IU de Toledo, en la semana en la que se conmemora el Día Internacional de lucha contra el cáncer, ha querido recordar que la lucha contra el cáncer es un derecho ciudadano y una obligación política. En este sentido denuncia que el Convenio sanitario entre la Comunidad de Castilla la Mancha y la Comunidad de Madrid es en realidad “un contrato privado entre partes en el que la empresa pública garantiza el lucro de la privada aportándoles los «clientes» necesarios para la sostenibilidad económica de la empresa”.

Izquierda Unida se refiere más concretamente a las dos empresas que son mencionadas en dicho convenio y que gestionan la salud con el fin de lucro, buscando su beneficio y no asegurar el mantenimiento esencial ciudadano, como es la garantía de la salud.

Según relata el comunicado de IU Toledo, el convenio entre Castilla-La Mancha y Madrid asegura la cesión de pacientes a dos hospitales madrileños: el Infanta Cristina, de Parla y el Universitario del Tajo, en Aranjuez, centros sanitarios con capital privado, ninguno de los cuales contempla en su cartera de servicios la oncología radioterápica, “es decir, Castilla-La Mancha manda a sus ciudadanos en esos momentos tan delicados y sensibles a empresas donde no van a poder dar la cobertura sanitaria adecuada”.

Jorge Vega, Diputado Provincial de Izquierda Unida-Ganemos en la Diputación de Toledo ha manifestado que “Abanderar la lucha de la lucha contra el cáncer, es abanderar la investigación, asegurar el servicio sanitario como un derecho esencial y no permitir el lucro con nuestra salud”.

Jorge Vega denuncia que los recortes presupuestario en sanidad, de 12.000 millones de euros desde 2011 perseguía “un cambio radical en el modelo sanitario para pasar de un sistema universal a modelo privatizado y de compañías aseguradoras”.

“Todos y todas y hemos detectado, -prosigue Vega- cómo se han cerrado plantas y camas hospitalarias (incluidas las de oncología infantil del Hospital Virgen de la Salud de Toledo… se han cerrado quirófanos o despedido a más de 53.000 profesionales sanitarios”.

Paralelamente, según Izquierda Unida, se ha observado un incremento notable en los presupuestos de centros privados y en las privatizaciones. La situación es de tal calibre que la OCDE, el FMI y la propia Unión Europea están alertando sobre los riesgos que corre España de graves problemas de salud.

[Fuente: IU Toledo]