Portada Mundo Obrero Nº 296 de mayo de 2016
Mundo Obrero
Este número de mayo, Mundo Obrero va cargado de tinta electoral, desde la candidatura de confluencia para las elecciones del 26J y el avance hacia la unidad popular, a las entrevistas a un alcalde y a cinco concejales que nos cuentan los retos, logros realizados, y programa a desarrollar desde ayuntamientos en los que IU gobierna, desde hace un año, en ciudades como Madrid, Zamora, Córdoba, Zaragoza, A Coruña y Sabadell.
También continuamos con el debate sobre el devenir y futuro de la izquierda, esta vez con una tribuna de la portavoz de IU en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, y seguimos recogiendo los conflictos laborales en todo el estado español, desde el seguimiento de las manifestaciones del Primero de Mayo en todas la comunidades a la preparación de las Marchas de la Dignidad del próximo 28M, pasando por conflictos locales como el de Bosal en Sagunto y el trabajo de la Plataforma para la remunicipalización de los servicios públicos que se está realizando con el Ayuntamiento de Zaragoza.
Hablamos de política agraria europea, de política fiscal con el Impuesto del Patrimonio exento en la Comunidad de Madrid, y de los cambios en la emisión de billetes en la Zona Euro.
La sección de internacional está protagonizada por el golpe de estado institucional en Brasil, con un profundo análisis de la situación, que se extiende a la injerencia estadounidense, y con varias entrevistas, la más extensa con el que fue Secretario Ejecutivo del Foro de Sao Paulo durante 8 años y ex responsable de internacional del PT brasileño Valter Pomar en la que cuenta que sin movilización popular en las calles, escuelas, empresas y barrios no se podrá retomar el gobierno.
De América Latina saltamos a Francia con las movilizaciones contra la reforma laboral de precarización del trabajo y el movimiento Nuit Debout, y llegamos a Turquía, donde un periodista del diario de izquierdas BirGün nos cuenta la represión a la libertad de expresión del gobierno de Erdogan y los bombardeos que el ejército hace en ciudades kurdas sitiadas durante meses en los que ya han muerto 310 civiles, entre ellos 72 niños, 62 mujeres y 29 ancianos. Este periodista turco es una de las víctimas de la ley mordaza turca: le piden 7 años de prisión con la excusa de haber insultado al presidente.
Antonio José Domínguez dedica su columna mensual a la obra de Peter Weis, Troski en el exilio, Juan Carlos Rivas nos recomienda la película Trumbo. La lista negra de Hollywood y el Colectivo ATEC pone los puntos sobre las íes en la obra Tierra de fuego, una obra teatral que trata el conflicto israelí-palestino desde la equidistancia como si se tratara de un enfrentamiento entre iguales, un conflicto personal en lugar de un conflicto colonial.
Este y mucho más es lo que los lectores de Mundo Obrero pueden leer en el mensual enviado ayer a imprenta. El equipo de redacción quiere aprovechar este espacio para disculparse por el retraso sufrido por la publicación, un mes más, debido a problemas ajenos al equipo de redacción.