Esta mañana en la sede del Club de Amigos de la UNESCO de Madrid (CAUM) ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar las Marchas de la Dignidad que se van a realizar en más de 30 ciudades de todo el estado apoyadas por más de 125 colectivos de carácter estatal y de los territorios que convocan para este próximo sábado día 28 de mayo bajo el lema Pan, Trabajo, Techo y Dignidad, y en Madrid más de 50 colectivos, organizaciones y partidos políticos “Por una Rebelión Democrática de los Pueblos de Europa. Soberanía, Dignidad y Solidaridad”.
La convocatoria apela a la movilización de la gran mayoría social como respuesta a la agresión que sufren por el recorte de derechos económicos, sociales y laborales.
La manifestación de Madrid estará constituida por 4 columnas que partirán a las 12:00h desde las plazas colindantes a la Puerta del Sol para confluir en ella a las 14:00h. La columna 1 partirá de la Plaza de Callao y reunirá los siguientes ejes temáticos: No a la deudocracia, al TTIP, al CETA y los paraísos fiscales; la columna 2 parte de la plaza Jacinto Benavente con los ejes temáticos: welcome refugees, por un mundo sin fronteras; la columna 3 parte de la plaza de la Villa con los ejes por una Europa que defienda los servicios públicos, feminista y ecologista; finalmente la columna 4 que parte de la calle Alcalá 30, recoge las temáticas contra el austericidio, la precariedad y el expolio. En defensa de las libertades y el empleo digno.
Jorge Fernández, del SFM-Intersindical, Leopoldo Pelayo del Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), Ginés Fernández de la Coordinación Estatal de las Marchas y Tom Kucharz del Plan B para Europa han expuesto en su comparecencia los motivos por los que la movilización se ha tornado elemento imprescindible en la recuperación de derechos.
Más de 6 años de bajadas de ingresos en las rentas de la mayoría de la población, con un 27% de pérdida de poder adquisitivo, un 29% de la población en riesgo de pobreza, con una sociedad rota y fracturada por la desigualdad, evasión de capitales a paraísos fiscales, 800.000 jóvenes exiliados, 400.000 familias desahuciadas y el saqueo de los fondos de la Seguridad Social con la desaparición de los ¾ de los mismos son sólo un ejemplo del panorama que a juicio de los convocantes merece una respuesta continuada a través de la movilización.
Los comparecientes en la rueda de prensa han recordado también que coincidiendo con la movilización de las Marchas, el día 28 de mayo tendrán lugar también movilizaciones en algunas ciudades europeas como Roma, Bruselas, Berlín o París. Han recordado el propósito por parte de las Marchas de denuncia del carácter injusto, antisocial y opresor de las políticas europeas de recortes. De rechazo a los tratados de comercio como el TTIP, el CETA o el que se está fraguando entre la UE y Canadá.
El dogal de la deuda impagable, que ya supera el 100% del PIB y que debe ser denunciada como ilegal, la denuncia igualmente de la reforma del artículo 135 de la C.E. llevada a cabo por PP y PSOE que prioriza el pago de la deuda sobre cualquier otra prioridad de gasto, la corrupción que saquea los recursos de todos, así como la persecución de la protesta con la aplicación de la ley mordaza que tiene procesados a más de 300 sindicalistas y mantiene en prisión a Alfon y Bódalo, son también ejes y motivos para la movilización.
Una Europa insolidaria con los de dentro y con los de fuera, arrogante y despreciativa con los Derechos Humanos de los refugiados de la guerra Siria y con los pueblos que luchan por su dignidad y soberanía fuera de las fronteras europeas como es el caso de los saharauis.
El feminismo ha sido destacado como un actor fundamental contra la desigualdad y el sistema patriarcal e igualmente el eje ecologista, a propósito del cual se ha denunciado la dejación en las políticas de gestión de residuos por parte de la UE como efecto de la presión que ejercen sobre ella los lobbys de las multinacionales y que lleva a episodios como el del incendio de Seseña.
A la pregunta sobre qué llamamiento se hace a los partidos políticas desde las Marchas dada la proximidad de la precampaña electoral, Ginés Fernández de la coordinación estatal de las Marchas ha respondido que el llamamiento a los partidos es nuestro programa, explicitado en la Declaración Unitaria de las Marchas de la Dignidad y ha añadido que quien intente cumplir ese programa va a necesitar del apoyo de la movilización frente a los poderes fácticos que con toda seguridad van a obstaculizarlo. Por su parte Tom Kucharz del Plan B para Europa, ha pedido que durante la campaña electoral esté siempre presente y no se olvide en el debate dónde están los centros de poder y quiénes son los responsables de las políticas que nos han conducido a esta situación.