Ayer se reunieron diputadas regionales de Izquierda Unida, Podemos y PSOE, en una rueda de prensa, para defender la abolición de la prostitución. Se trataba de abrir el debate y dar visibilidad a unas relaciones que calificaron, entre otras cosas, de explotación sexual y de violación de los derechos básicos fundamentales, como lo definió Cristina Simó, vice-presidenta del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), que fue la organización que impulsó el acto en el Ayuntamiento de Madrid.
Simó recordó que el 90 por ciento de las mujeres que están en la prostitución proceden del mercado de trata de blancas, que representa las segunda fuente de ingresos de las mafias internaciones, después del tráfico de armas y por delante del tráfico de drogas. Así, cada año llegan a España entre 40.000 y 50.000 jóvenes provenientes de esa trata. Una cifra que a escala europea alcanza las 500.000.
Por eso el Movimiento Democrático de Mujeres ha impulsado una red de Municipios Libres de Tratas, que entre otras cosas pretende promover el debate y acciones dirigidas a crear conciencia y ganar el debate social, explicó Simó. Zamora, fue la primera ciudad que se adscribió a esta Red, el pasado 28 de noviembre. Desde entonces hay ya más de 50 municipios, además de las diputaciones de Huelva, Córdoba, Sevilla, Toledo y Barcelona, junto al Parlamento de Navarra, que se han sumado a la iniciativa. Lo interesante, según subrayó la vicepresidenta del MDM es que la moción se está aprobando por transversalidad y por todas las fuerzas políticas.
Elena Cortes, diputada de Izquierda Unida en el Parlamento de Andalucía, anunció que IU presentará a partir de septiembre la Proposición no de Ley (PNL) contra la trata de blancas y por la abolición de la prostitución que ha trabajado el Movimiento Democrático de Mujeres, para introducir el debate en los parlamentos autonómicos.
La diputada andaluza denunció que la cuando la Comisión Europea y el Estado español incluyen la prostitución en el PIB están convirtiéndose en proxenetas porque legalizan la explotación y subordinación de las mujeres y la trata, cuando se trata de una vulneración de los Derechos Humanos y el mercadeo con el cuerpo de la mujer.
Las mujeres de IU y los documentos asamblearios plantean la necesidad de abolir la prostitución y de generar este debate “que hay que darlo y ganarlo, para conseguir una sociedad en la que no haya estructuras de dominación ni de legitimización de esa dominación que es lo que vivimos en esta estructura patriarcal, que además es capitalista y donde los mercados se han colado en el epicentro de nuestra vida y una de ellas es la prostitución” argumentó Elena Cortés.
Beatriz Gimeno, diputada de Podemos en la Comunidad de Madrid, abogó por el abolicionismo, aunque no lo hizo en nombre de Podemos, que aún no tiene definida su posición sobre el tema. Gimeno puso el dedo en quienes están detrás de la prostitución: “Nos enfrentamos a negocios multimillonarios y a megaempresas trasnacionales con grandes intereses por medio” Y ante la dificultad de luchar contra ellos defendió por la necesidad de ser capaces de llegar a un pacto de mínimos contra la trata y los negocios de la prostitución que podría acabar con el 90% de la prostitución.
Carmen Martínez, diputada en el Congreso, explicó la postura abolicionista de PSOE y se sumó a la propuesta de crear un gran pacto contra la trata. Recordó, además, que el Consejo de Europa en una resolución de 2004 dijo que la prostitución constituye una violación de los Derechos Humanos, y que considerar la prostitución como un trabajo legal no es la solución para proteger a las mujeres de la violencia y la explotación sino que produce lo contrario.
Sin embargo, lo que realmente hace falta es ganar el debate social, porque es cuando los temas se vuelven irreversibles como ocurrió con el aborto y el matrimonio homosexual, apuntó Gimeno.
El peligro está, según alertó la diputada socialista, en que con la globalización hoy todo es un mercado y se pretende que los deseos se conviertan en derechos por la vía monetaria.
Cristina Simó como anfitriona del acto calificó de gran avance esta reunión en la que se visibilizó esta lucha común que está por encima de las diferencias partidarias para hablar de derechos humanos y visibilizar y mantener vivo el debate social contra la prostitución