Planes de trabajo aprobados y en ejecución, la Fiesta del PCE presentada desde junio, una campaña de difusión de la política del Partido en desarrollo, atascos y conflictos en vías de solución, importante avance en la concreción de la política de convergencia para el próximo ciclo electoral, ejecución de acuerdos congresuales. Esa es la actualidad del Comité Central al llegar agosto. Si durante los meses posteriores a la celebración del XX Congreso, el comité de dirección del PCE tuvo que abordar de urgencia tareas pendientes y organizar el reparto desde responsabilidades, desde la sesión del órgano celebrada en abril y hasta la del 1 de julio, la actividad ha ido creciendo en cantidad y en ritmo, con el objetivo de afrontar el curso 18/19 con la maquinaria a pleno rendimiento.

El informe político aprobado en el IV Pleno del Comité Central del día 1 de julio sitúa la posición del Partido sobre los acontecimientos y procesos a escala internacional, sobre la nueva situación nacional tras el cambio de gobierno, sobre la coyuntura en el mundo del trabajo tras el acuerdo entre CCOO y UGT y la patronal, etc, y marca las tareas a desarrollar, con especial atención a las de transformación de IU en movimiento político y social y a la concreción de la política de confluencia para el próximo ciclo electoral. Los planes de trabajo, con un importante grado de detalle sitúan especialmente las tareas de carácter estructural para poner en marcha los importantes cambios acordados en el XX Congreso.

Informe político, planes de trabajo, protocolo de actuación contra las violencias machistas, reglamento de premilitancia y más

Como decíamos, el ritmo de trabajo, de producción de política y herramientas del Comité Central se acelera. En esta sesión, a los asuntos ordinarios – léase informe político y planes de trabajo- se ha sumado el debate y la aprobación de dos medidas mandatadas por el XX Congreso: la creación del protocolo de actuación contra las violencias machistas y de la comisión que velará por su aplicación y del reglamento de premilitancia.

La necesidad del Protocolo y de la comisión fue analizada por el último Congreso a la vista de la falta de instrumentos jurídicos o la ineficacia de los existentes a la hora de resolver los casos de violencia machista en lo interno. Con su adopción se da un paso importantísimo “para erradicar toda forma de violencia machista en el seno del Partido”, lo que constituye una condición principal para aumentar la presencia y participación de las mujeres.

En cuanto al reglamento de premilitancia, implica que el conjunto del Partido y en especial las organizaciones de base, debe dar especial importancia al proceso de incorporación de militantes, atendiendo a lo determinante que puede llegar a ser la formación teórica y práctica inicial. El Partido se dispone a crecer y a hacerlo ordenadamente. Sobra decir, que la atención a cada solicitud de afiliación debe ser una prioridad de nuestro trabajo, dado el actual tamaño de nuestro censo, y para ello nos dotamos de esta herramienta.

Además el Comité Central abordó la elección del nuevo patronato de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y fue informado sobre la situación de otras fundaciones, como la Fundación José Díaz, en cuya reactivación se está trabajando. Por último el Comité Central aprobó el Presupuesto del Comité Central para 2018 y fue informado sobre diversos pormenores de la Fiesta del PCE 2018, cuya preparación está muy avanzada y su difusión más que lanzada, con la intención de mejorar respecto a anteriores ediciones. Tras trabajar en comisiones por áreas, de vuelta al plenario, todas las votaciones obtuvieron el mismo resultado: unanimidad.

Resolviendo problema internos para centrarnos en la acción política

El Comité Central revocó las medidas estatutarias adoptadas por el III Pleno del pasado 8 de abril debido a la situación de conflicto en la organización del País Valenciano, expresada en el desacuerdo y consecuente ausencia de unidad de acción en el seno de EUPV. Tras una extensa ronda de reuniones en la que la dirección central y la dirección valenciana han recorrido el conjunto de las organizaciones locales y comarcales del PCPV, se ha logrado, a través del diálogo y la camaradería iniciar una nueva etapa en EUPV en la que nuestro partido va a actuar cada vez más cohesionadamente.

En cuanto a Asturias, la implicación de la dirección central con nuestro secretario general, Enrique Santiago a la cabeza, y de nuestra organización asturiana han conseguido solventar el conflicto surgido en el seno de IU a cuenta de la consulta a la militancia sobre el Acuerdo Marco “Bases para la confluencia electoral 2019” suscrito por ahora entre IU, Podemos y Equo.