¿Por qué vamos de nuevo a la huelga feminista?
Ya lo dijimos el año pasado. El 8M vamos a la huelga por la igualdad, por nuestros derechos y en contra de las violencias machistas. Contra este sistema capitalista y patriarcal que nos explota, nos maltrata y nos quita la vida a las mujeres.
En 2018 la huelga movilizó en España a 11.000.000 de mujeres que salieron a las calles. Avanzamos en el ámbito simbólico y en la elevación de conciencia de la desigualdad de género. Pero este año nos toca avanzar hacia la huelga real. Profundizar en la huelga laboral 24h y en la huelga de consumo mixtas. También en la huelga de cuidados no mixta.
Este año vamos a ser más, a pesar de que la mayoría de las mujeres somos las más precarias, las que asumimos contratos que cuelgan de un hilo a merced de un empresariado prácticamente esclavista o trabajamos sin contratos.
Pero los motivos sobran, la feminización de la pobreza, sus expresiones, los desahucios, la mercantilización del cuerpo de las mujeres, la explotación laboral. Las violencias machistas, los asesinatos y la justicia patriarcal. El avance de la extrema derecha con un discurso hipermisógino que hace apología al terrorismo machista.
Esta es una huelga que alcanza todos los trabajos que hacemos las mujeres, además del productivo, el de los cuidados, el de consumo, el educativo y asociativo. Porque ya lo dijimos y lo volvemos a decir, si las mujeres paramos, explota el mundo.
Cada una, debemos ser un activo imprescindible para el desarrollo y el éxito de la huelga
• Habla de huelga feminista en todos los ámbitos y espacios físicos y virtuales de nuestra vida.
• Participa en la asamblea feminista local y si no la hay, impúlsala.
• Extiende y crea redes con otras mujeres para desarrollar acciones de sensibilización en el proceso de construcción de la huelga y durante la jornada reivindicativa.
• Acércate a todos los colectivos de mujeres sin exclusión e integra las diferentes realidades y situaciones de desigualdad y violencias en nuestras demandas y denuncias.
• Defiende el consenso y la unidad como la base necesaria para la construcción de un discurso unitario e inclusivo.
• Evita fricciones que debiliten y dividan el espacio unitario del 8M. Debemos ser el pegamento necesario para garantizar el éxito de la huelga.
• Organiza cajas de resistencia para apoyar a las mujeres más precarias para compensar el descuento de la huelga.
• Refuerza la acción sindical de tus compañeras en las empresas.
Si eres hombre, apela a los hombres para que visibilicen la importancia del trabajo de cuidados.
• Cuida a tu gente, pequeñas y grandes dependientes.
• Organiza la socialización de cuidados para el 8M con otros hombres en tu barrio o en tu pueblo.
• Como empresario facilita a tus empleadas el derecho de huelga. No descuentes ni tomes represalias.
• Como estudiante apoya a tus compañeras y como profesor a tus alumnas.
• Difunde la huelga entre las personas conocidas y en las redes sociales.
• En las manifestaciones, no seas protagonista, se discreto y simplemente acompaña.
Todas y todos debemos visibilizar la importancia social de los cuidados.
Porque no queremos que recaigan los cuidados solo en las mujeres. Queremos corresponsabilidad del Estado y de los hombres. Servicios públicos con empleos de calidad para cuidar y atender a las personas. Reivindicamos un pacto de estado de los cuidados.
• Acabar con la desigualdad laboral. Exigimos que se impulse y se cumpla la ley de igualdad retributiva del 2007 y medidas sancionadoras para las empresas que no cumplan los planes de igualdad.
• Defender los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. El aborto debe ser un derecho constitucionalizado y que se apruebe ya la ley de libertades sexuales.
• Reivindicar la necesidad de la coeducación en el currículo y en el conjunto de la sociedad. Una enseñanza pública, de calidad, a coste cero, accesible para todas, feminista, antirracista y anticolonial.
• Acabar con todas las violencias machistas y con la justicia patriarcal. Queremos vivir libres sin miedo a ser acosadas y violadas.
• Mostramos un rechazo contundente a las fronteras y sus consecuencias.
• Exigimos la derogación de la ley de extranjería y el cierre de las CIEs, porque nos avoca al apartheid y al esclavismo laboral.
• Queremos un consumo alternativo y sostenible que respete nuestros derechos y nuestras vidas.
Queremos una vida digna de ser vivida. Por todo ello y más, ¡este 8 de marzo todas y todos nos uniremos a la huelga feminista!
Secretaria Área Feminismo del PCE