La universidad pública, URJC, invitó como ponente a Álvaro Uribe Vélez, para un seminario con enfoque en derechos humanos titulado ‘Historia Contemporánea de Colombia: Una revisión a la Política de Seguridad Democrática’, lo que suscitó la indignación de amplias capas de la comunidad universitaria y de la sociedad española. Álvaro Uribe Vélez ocupaba la presidencia de Colombia en el peor momento de las ejecuciones extrajudiciales conocidas como “falsos positivos”, cuya cifra oficial eleva el número de víctimas a 6.402. En el marco de las protestas del Paro Nacional, Álvaro Uribe solicitó en su hiperactiva cuenta de Twitter que la fuerza pública pudiera disparar con fuego real contra los manifestantes, y ha promovido el paramilitarismo, con un resultado de más de 80 civiles muertos en 45 días de protestas, desde el 28 de abril.
Álvaro Uribe figura en una lista de la estructura del narcotráfico en Colombia elaborada por el departamento de Estado de EEUU como el nº 82, junto a Pablo Escobar o los hermanos Rodríguez Orejuela, del cártel de Medellín.
Actualmente está siendo procesado por la Corte Suprema de Colombia por fraude procesal y soborno, por tratar de alterar los testimonios que lo vinculan con el surgimiento del grupo paramilitar bloque Metro de las AUC en 1996 en la hacienda Guacharacas, de su propiedad.
Julio Guinea Bonillo, profesor de Historia del Derecho y de las instituciones en la facultad de CC. Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, anunciaba así el acto:
Desde la Universidad Rey Juan Carlos, espacio para abordar críticamente los hechos más relevantes de la Historia contemporánea, vamos a celebrar una conferencia para revisar la política de Seguridad democrática.
Gracias @AlvaroUribeVel @LORENT_SALEH y @JRBauza por acompañarnos. pic.twitter.com/0vfLMEKb4z
— Julio Guinea Bonillo ?????????????????????????????????? (@JulioGuinea) June 10, 2021
A pesar de los esfuerzos de la URJC y del profesor Julio Guinea por presentar este acto como un espacio “crítico de reflexión sin vetos”, la realidad es que durante la conferencia se silenció a los estudiantes conectados, que no pudieron plantear ninguna pregunta ni siquiera por el chat, tal era el temor de los organizadores a incomodar al exmandatario.
Tanto el profesor Guinea Bonillo, que se dirigía a Álvaro Uribe como “Presidente”, como los ponentes que le acompañaron en la conferencia, utilizaron en todo momento un tono laudatorio y no confrontaron ninguna de las respuestas del presunto narcoparamilitar que ocupó la presidencia de Colombia entre 2002 y 2010, cuando los jefes paramilitares entraban y salían como querían del Palacio de Nariño, a la que ellos llamaban “Casa de Nari”, y el escándalo de la parapolítica afectaba a la mayoría de los congresistas del uribismo.
Sin embargo, los estudiantes conectados a la conferencia encontraron la manera de sortear la censura de la URJC, y exhibieron carteles con la palabra “ASESINO”, y otros recordándole al moderador, el profesor Guinea Bonillo, que Uribe ya no es presidente de nada.
JOSÉ RAMÓN BAUZÁ, EL PALADÍN INCONDICIONAL DE URIBE EN EUROPA
El eurodiputado de Ciudadanos, José Ramón Bauzá, es uno de los políticos de la derecha española con los que Álvaro Uribe cuenta incondicionalmente. Desde el arresto domiciliario contra el expresidente de Colombia, entonces senador, Álvaro Uribe por la Corte Suprema en agosto de 2020, Bauzá no ha hecho sino interceder por el presunto narcoparamilitar y cuestionar la independencia de la justicia en Colombia.
No ha sido el único. Junto a él, Vox, Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado son los paladines de lo que representa el uribismo, y no escatiman en halagos y muestras de admiración hacia el expresidente colombiano.
Este programa de tv a raíz de la orden de arresto domiciliario de Álvaro Uribe es una muestra del respaldo incondicional de José Ramón Bauzá y su activismo en las instituciones europeas a favor de Uribe, que está siendo procesado por fraude procesal y soborno, por intentar amañar testigos contra el senador Iván Cepeda, que se atrevió a acusarle públicamente de nexos con el narcoparamilitarismo, pero tiene investigaciones pendientes por acusaciones mucho más graves.
LORENT SALEH: EL NEONAZI “DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS”
Lorent Saleh es presentado en Europa como “defensor de derechos humanos” y Premio Sajarov del Parlamento Europeo. La realidad es que su labor opositora al legítimo gobierno de Venezuela ha sido todo menos pacífica. El “pacífico” joven “defensor” de los derechos humanos preparaba actos terroristas en Venezuela, y recibía entrenamiento militar en Bogotá, de la mano de miembros de la organización neonazi Tercera Fuerza, por lo que fue detenido por las autoridades colombianas y expulsado del país. Sus vínculos con Álvaro Uribe y el Partido del Centro Democrático son conocidos.
Estos son los discursos a cuyo servicio se ha puesto la URJC. Por si el descrédito del escándalo de los másteres no bastara para enlodar el buen nombre de esta casa de estudios, ahora se añade la sangre de miles de víctimas de la criminal política de “seguridad democrática” de Uribe y el golpismo neonazi contra el gobierno legítimo de Venezuela, para manchar el prestigio de la universidad pública española. No ha sido, al menos, en silencio. La denuncia de los estudiantes de la URJC está dando la vuelta al mundo.