La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) concluye su decimoquinto Congreso tras cuatro intensos días de debates en Madrid. Delegados y delegadas de todos los territorios han conformado la línea política de la organización en los próximos tres años, estableciendo los principios ideológicos y políticos que marcarán su camino. Así, la UJCE continúa teniendo el marxismo-leninismo como base ideológica y el socialismo como horizonte, cerrando un ciclo marcado por la crisis, la pandemia de COVID-19 y la guerra imperialista en Ucrania.

Bajo el lema “Cien años de práctica revolucionaria, cien años formándonos para la revolución”, la escuela de cuadros del PCE ha homenajeado durante el transcurso del proceso congresual el centenario de la organización, continuando con el legado de los que les precedieron desde la fundación de la Juventud Socialista Unificada (JSU) en 1921, apostando por el camino de la creación de poder popular revolucionario.

La UJCE dió comienzo a su Congreso el día de la República, con un acto de apertura marcado por las intervenciones de las organizaciones internacionales hermanas. La Organización de la Juventud Palestina (PYO), Juventud Comunista Portuguesa, la Federación Juvenil de Kurdistán, Giovani Comunisti/e, el Frente de la Juventud Comunista de Italia, la Unión General de Estudiantes de la República de Iraq, la Juventud Libre de Alemania (FDJ), EDON, la Federación Juvenil Democrática de Iraq (IDYF), la Juventud Comunista de Grecia (KNE), la Liga de la Juventud Comunista Británica, la Liga de Jóvenes Comunistas de Israel (GUSIR), y finalmente, la Liga de la Juventud Comunista del Líbano (YCLI) mostraron su apoyo a la Juventud Comunista, con la lucha contra el imperialismo como principal hilo de unión entre las organizaciones.

Los procesos de debate marcaron el fin, pero también el comienzo, de un ciclo político, además de la elección de un renovado Buró Central y un nuevo Secretario General. Alfonso Armesto recoge el testigo de Guillermo Úcar en la dirección de la UJCE, quien agradeció a la anterior dirección su trabajo durante el pasado ciclo.

Su elección se presentó en el acto de clausura del XV Congreso, donde felicitaron los debates y dieron la bienvenida a la nueva dirección Estudiantes en Movimiento, la Federación Mundial de la Juventud Democrática, Jóvenes de CCOO y, finalmente, el Partido Comunista de España. Sin embargo, uno de los momentos más emotivos del acto fue la presentación de la VII Promoción Leninista de la Juventud Comunista. Los y las militantes que pasan a engrosar las filas del PCE recibieron un carnet entre los aplausos de los y las asistentes y tras la visualización de un emocionante vídeo con las palabras de la histórica camarada Paquita Martín de fondo.

El proceso congresual concluyó con una comida popular para celebrar la calidad de los debates y el nuevo ciclo político de la organización comunista. Enrique Santiago, secretario general del PCE, ha deseado “todo el ánimo para el nuevo Buró Central de la Juventud Comunista y su nuevo Secretario General”, expresando su deseo de que la nueva etapa entre ambas organizaciones “sea fructífera en la lucha por los derechos de la juventud y la clase trabajadora”.