Fracasó el pesimismo. Dos mil quinientas personas llenaron el Teatro de la Axerquía de Córdoba desafiando al calor y al desánimo, ese que venden las encuestas electorales y que desmienten las imágenes que va dejando la campaña de Por Andalucía, el proyecto de unidad de la izquierda transformadora. La mayor exhibición de fuerza y poder de convocatoria que se ha visto hasta el momento en la carrera hacia las elecciones andaluzas tuvo lugar el sábado 11 de junio, con una meteorología adversa, en una época en la que el formato de mítines multitudinarios parece cosa del ayer. Dos mil quinientas gargantas corearon “presidenta, presidenta” primero a Yolanda Díaz, que se confirmó dispuesta a trabajar y sumar para ganar España; y después a Inma Nieto, que aspira a gobernar la Junta de Andalucía como candidata de una coalición en la que, por fin, seis fuerzas políticas han respondido a la llamada de la ciudadanía de izquierdas que pedía responsabilidad y acuerdos por el bien de la mayoría social.

“Podemos cambiar las cosas y gobernar para la gente”, recordó Yolanda Díaz dirigiéndose a una Andalucía “golpeada” por las políticas del bipartidismo, que la han condenado a una posición de subalternidad dentro del Estado español. Díaz cargó contra el actual Gobierno del PP por despreciar los fondos extraordinarios que debieron haberse destinado a la mejora y blindaje de los servicios públicos, y que se han ido por el sumidero por la decisión de Moreno Bonilla de “desmantelar lo que nos hace iguales”. Frente a ese modelo, reivindicó un Gobierno andaluz dispuesto a revertir los recortes y acabar con la precariedad como lo hace el Ministerio de Trabajo, y animó a combatir la abstención porque “en las pasadas elecciones no ganaron ellos, perdimos nosotros porque no fuimos a votar. Por muy cabreados o tristes que estemos hay que ir a las urnas el 19 de junio”.

En el acto, que coincidió con el ecuador de la campaña electoral de Por Andalucía, también estuvieron presentes la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; la presidenta de Más País Andalucía, Esperanza Gómez; el portavoz de Iniciativa del Pueblo Andaluz, José Antonio Jiménez; el candidato de Por Andalucía en la provincia de Cádiz, Juan Antonio Delgado; y el secretario de Estado para la Agenda 2030 y secretario general del Partido Comunista de España, Enrique Santiago, que realizó una defensa de las medidas impulsadas desde el Gobierno central para proteger los derechos sociales y laborales gracias a las ministras y ministros de Unidas Podemos. “Por Andalucía representa lo mejor del Gobierno de coalición de España y del pacto de investidura, donde hemos sabido abordar las peores crisis que ha padecido este país teniendo enfrente todo tipo de ataques y mentiras”, afirmó Santiago, convencido de que “el mejor Gobierno que puede tener Andalucía es un gobierno de Por Andalucía”.

Confiar en la gente honrada se deja todo por Andalucía, que une y suma

El secretario general del PCE recordó que la derecha, que ha protagonizado casos de corrupción con un telón de fondo tan grave como la pandemia, votó además en contra de todas las políticas dirigidas a mejorar las vidas de la gente trabajadora, “como la reforma laboral o la subida del SMI, el fin de la venta a pérdidas que tanto necesita el campo andaluz o el apoyo al sector del taxi”. Moreno Bonilla “es el mejor representante de esa derecha”, como líder de “un Gobierno incompetente que no ha sido capaz de gestionar los recursos que llegaban desde el Gobierno de España, dejando de ejecutar políticas activas de empleo o de atención a la Dependencia”. Frente a ello, Santiago pidió “confianza en la gente honrada y eficaz de nuestro pueblo, en la gente que se deja todo por Andalucía, que une y suma y que va a llevarnos a las urnas el día 19 para llenarlas de ilusión y de cuidados”.

Esa defensa de los cuidados, la apuesta por “poner la vida en el centro”, vertebró el discurso de la candidata de Por Andalucía a la Presidencia de la Junta, Inma Nieto, que fue recibida por un auditorio puesto en pie, movido por “un viento feminista, de izquierdas, de progreso, de ilusión y de alegría” capaz incluso de desafiar a la ola de calor en el teatro al aire libre. Nieto se mostró dispuesta a realizar “política útil como la que ya estamos haciendo desde el Gobierno de España”, para lo que es necesario “que Por Andalucía lidere el bloque de izquierdas y sea capaz de orientar todos los importantes debates que tenemos por delante: la reindustrialización de esta tierra, la emergencia climática, el porvenir de la juventud, que no han estado en la agenda de la derecha porque no le han interesado”.

La candidata de Por Andalucía recordó los despidos de personal sanitario, la debilidad de la Escuela Pública, y cómo esa política de recortes en servicios básicos ha sido terreno abonado para el enriquecimiento de quienes hacen negocio con los derechos. “Por Andalucía está dispuesta a revertir los malos pasos dados por la derecha, que han continuado otros que también se encontró dados”. Para ello, “el 19 de junio tenemos que cobrarnos democráticamente el sufrimiento de nuestra gente durante estos tres años. Por cada euro que ha dejado sin invertir con la que estaba cayendo, un voto Por Andalucía. Por cada euro que nos ha robado, un voto Por Andalucía. Por cada mentira, un voto por Andalucía”.

Julio Anguita en la memoria

“Tenía que ser aquí, en el Teatro de la Axerquía, el mismo lugar donde en febrero de 1985 Julio Anguita presentó Convocatoria Por Andalucía”, recordó Inma Nieto en un acto en el que no faltaron guiños a la figura del Califa Rojo, “el ejemplo de lo que tenemos que ser y hacer”. La memoria de Anguita, a quien hace un año se le rendía homenaje en el mismo Teatro de la Axerquía con motivo del primer aniversario de su fallecimiento, está muy presente en el proyecto de Por Andalucía que es heredero de sus enseñanzas, desde el “programa, programa, programa” hasta su defensa de un proyecto de unidad para la izquierda transformadora. El “Siempre Julio” de Yolanda Díaz levantó todos los aplausos en la tierra de la que Anguita fue alcalde y que fue su casa. Juan Antonio Delgado comenzó su discurso recordando cómo “le habría encantado estar hoy aquí”, celebrando la unidad popular que tanto pidió y promulgó. Como lo hizo en los 80, Andalucía ha abierto el camino, y no hay viento en contra ni ola de calor que pueda hacerle barrera.

Redacción MO Andalucía