Esta novela gráfica recrea la biografía de Marcelo Usabiaga, que es en gran parte la de nuestra izquierda, ya que él vivió en primera línea los intentos de transformar la sociedad española que se dieron en los convulsos años treinta del siglo XX.

Así, con sólo dieciocho años es detenido por apoyar la Revolución de Asturias de 1934. Y es en la cárcel de Oviedo donde el periodista socialista Javier Bueno le explica la anécdota, con lección incluida, que da título a este libro. Y es que allí aprende que ¡Cava y calla! es en realidad una consigna que llama a enfrentarse a la adversidad sin lamentarse y a mirar de frente a la represión y así poder seguir adelante. Una consigna que parece marcar una buena parte de la vida de Marcelo: desde la batalla por la defensa de Irún, frente a las tropas carlistas tras el fracasado golpe de estado faccioso de julio de 1936, hasta su salida definitiva de la cárcel en julio de 1960.

En esos veinticuatro años no dejó de caer para levantarse enseguida, encadenó derrotas y retornos al combate, se salvó in extremis una y otra vez en diferentes frentes de la guerra para volver a reincorporarse a la lucha. Sufrió, y esquivó en parte, la represión franquista tras la guerra, consiguió evadirse de un destacamento penitenciario para volver a ser detenido en un intento frustrado de penetración guerrillera. Vivió un duro recorrido por diferentes cárceles hasta llegar a la universidad del antifranquismo que fue la prisión de Burgos y en la que Marcelo, sigue luchando contra la dictadura. Ya fuera de la prisión sufrió el acoso del policía torturador Melitón Manzanas. Y en los últimos años de su vida se entregó a la recuperación de la memoria. Y esa pequeña gran odisea es la que se narra en Cava y calla.

¡CAVA Y CALLA! Marcelo Usabiaga, luchador antifranquista
Pepe Gálvez, Manuel Granell, Sento Llobell
Desfiladero ediciones, 2022