El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y portavoz de Interior de Unidas Podemos, Enrique Santiago, reclamó durante la comparecencia en el Congreso del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, “más recursos para garantizar los derechos en frontera y en materia de protección internacional, más personal, mayor inversión en oficinas en frontera para permitir el acceso a solicitantes de protección internacional y, especialmente, la puesta en marcha de las oficinas en los consulados y en lugares cercanos a las fronteras españolas”.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, felicitó este 19 de octubre en el Congreso al Gobierno de coalición por el aumento de la inversión en materia de seguridad y para las víctimas de determinados delitos, especialmente los relacionados con la violencia de género y los delitos de odio. Durante la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, para explicar el presupuesto de 2023, el también portavoz en materia de Interior de Unidas Podemos exprésó su satisfacción por el incremento en “materia de investigación policial y medios técnicos para garantizar la eficacia de la justicia y el combate a las mafias”. 

Santiago mencionó la importancia de evitar situaciones como la ocurrida en la Comunidad Valenciana, donde ha quedado sobreseído la causa por “una red de blanqueo de capitales de la mafia rusa con 20 investigados, entre los cuales, por cierto, había un concejal del Partido Popular en Benidorm y el ex presidente del PP en Altea, todo por un error inconcebible en la investigación judicial”.

“Estamos satisfechos -incidió- por el incremento del gasto presupuestario en materia de protección civil, en protección a víctimas de la violencia de género y, en general, a la protección de víctimas de odio por formar parte de colectivos vulnerables”.

Frente a la visión catastrofista que trataron de trasladar los portavoces de los grupos de derecha y extrema derecha, Enrique Santiago felicitó al secretario de Estado “porque España está en el puesto 25 de Europa en criminalidad, es decir, con 24 países por delante en índices de criminalidad como por ejemplo Noruega, Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Reino Unido o Irlanda”.   

GARANTIZAR EL DERECHO A PROTECCIÓN INTERNACIONAL EN FRONTERA

Enrique Santiago subrayó la necesidad de mejoras, y solicitó “mayores recursos para garantizar los derechos en frontera y en materia de protección internacional, más personal, mayor inversión en oficinas en frontera para permitir el acceso a solicitantes de protección internacional y, especialmente, la puesta en marcha de las oficinas en los consulados y en lugares cercanos a las fronteras españolas”.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida pidió a Rafael Pérez “inversión en materia de fronteras europeas para evitar sucesos como el ocurrido en la frontera entre Grecia y Turquía, y el trato inhumano, cruel y degradante dado a decenas de personas privadas de documentación, de identidad y de dignidad”. Santiago explicó cómo estas personas, potenciales solicitantes de protección internacional, fueron “desnudadas y humilladas en esa zona fronteriza sin que todavía esté clara la autoría, aunque parece que pueden haber sido las fuerzas de frontera de Turquía. Esta situación tiene que aclararse y no puede ocurrir nunca más”.