Llegaron a su fin las “mesas técnicas” y el Censo de Población y Vivienda se realizará en marzo de 2024. Los «cívicos», que reclaman su realización en octubre de 2023, abandonaron las negociaciones y alentaron violencia en la localidad de Buena Vista (Santa Cruz). Las negociaciones que se realizaban en Trinidad (Beni) por medio de “mesas técnicas” que buscaban acortar los plazos del Censo Nacional de Población y Vivienda, culminaron con el abandono de las delegaciones de La Paz, Beni, Tarija y Santa Cruz y las posteriores declaraciones del ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmando que el censo podría llevarse a cabo entre marzo y abril del 2024.

Los grupos vinculados a la organización racista de extrema derecha Unión Juvenil Cruceñista (UJC) tomaron y saquearon la sede de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz (COD), como parte de una arremetida contra instalaciones de sectores sociales opuestos al paro cívico.

El secretario ejecutivo de la COD Rolando Borda había confirmado “que varios motoristas rodearon el parlamento de los trabajadores cruceños, para incendiar y saquear, como lo hicieron con la sede de los compañeros campesinos”.

El dirigente sindical exigió al Gobierno Nacional garantizar los derechos al trabajo, la circulación y, ahora, a la vida.

La Central Obrera Boliviana no descartó desde La Paz un ampliado nacional de emergencia para frenar los actos de sedición y agresión contra los trabajadores.

Tras un asedio de horas, grupos radicales vinculados a la Unión juvenil Cruceñista (UJC) tomaron, saquearon e incendiaron la sede de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz, por su oposición al paro cívico.


Minutos antes de esta arremetida violenta, el dirigente Franklin Vargas alertó que en la sede de campesinos estaban más de 30 personas, entre mujeres, niños y personas de la tercera edad.

Ya habían sido amenazados por el grupo radical afín a los “cívicos” con la toma y quema de la federación por reivindicar su derecho a trabajar en una marcha.

“Había sido un delito manifestarse pacíficamente, un grupo de choque ha venido a la marcha directamente a atacar”, informó Vargas.

Los violentos, armados con palos, petardos y bazucas artesanales se enfrentaron con policías y los rebasaron. Tomaron las instalaciones de los campesinos y la incendiaron tras saquearla.

El secretario general de la Federación de trabajadores, Ponciano Cruz, denunció que con este ataque pretenden confrontar a la población cruceña para impulsar un “golpe de Estado”.

“La Policía aguantó cuatro horas de batalla y fueron rebasados, quiero denunciar que lo que está pasando con la Federación Única es un atentado de la Unión Juvenil Cruceñista a cabeza del (gobernador Luis) Camacho y (el cívico Rómulo) Calvo, es lo que querían, nos querían matar a los dirigentes”, denunció en contacto telefónico con Bolivia TV.

Se logró evacuar a las personas que estaban en el interior de la sede campesina.

“Este gobernador (Camacho) solo va a buscar confrontación, discriminación y humillación en Santa Cruz”, denunció Cruz y recordó que anteriormente fue secuestrado y torturado, por lo que pide que la Policía resguarde la integridad de los campesinos.

Se investiga una violación múltiple a una joven

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó ayer que se investiga el caso de la violación múltiple a una mujer de 21 años de edad ocurrido el 24 de octubre en la zona Pampa de la Isla, en el cuarto anillo de Santa Cruz. “El caso se declaró en reserva para evitar revictimizar a la mujer”.

“El hecho sucedió en el tercer día de paro, ante estos días de conflicto del bloqueo y cercos”, informó García. El caso fue atendido y apoyado por la institución; luego de realizar y hacer pública la denuncia, las representantes recibieron amenazas de toma de las instalaciones, acosos y agresiones de grupos violentos.

“La gente es sumamente violenta, nos acusan de ser parte de un partido político, por el hecho de tener nuestras puertas abiertas”, 

La Casa de la Mujer en Santa Cruz tiene 32 años de funcionamiento, está situada cerca de la rotonda de la avenida Centenario, en el tercer anillo.

El paro cívico está lejos de ser una protesta pacífica

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, destacó cualquier tipo de protesta, como un derecho constituido, porque el país vive en una democracia intercultural que se recuperó gracia a la lucha, la conciencia y la unidad del pueblo boliviano, pero lo ocurrido en Santa Cruz no tiene nada parecido con ese concepto.

“Lo que está pasando con el llamado paro cívico está muy lejos de ser una protesta pacífica, desde el primer día, como los señalamos, hubo un bloqueo forzoso de calles y de carreteras, contra la voluntad de muchos vecinos, trabajadores que querían seguir llevando el pan de cada día a sus hogares, desde el primer día hubo una víctima fatal que se oponía a este paro”, explicó Prada.

En 20 días, en los que se lleva adelante el paro en la capital cruceña, se registraron cuatro violentas muertes y más de cien heridos, además de innumerables violaciones a los derechos humanos. Los decesos y vulneraciones para la autoridad tienen nombre y apellido, ya que los discursos y acciones vividas en el departamento tienen corte fascista y racista.

“Las afirmaciones del gobernador, del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz y de otros grupos violentos que se han se desplazados por la ciudad de Santa Cruz generando terror, fundamentalmente, en las tardes y noches cruceñas, respecto a la radicalización de esta medida, respecto a la violencia, respecto a muertos, se ha cumplido y hoy estas personas son las responsables y quienes tienen manchadas sus manos con sangre del pueblo”, manifestó.

Recordó que el Gobierno nacional desde el primer tomó acciones iniciando el pedido a todas las instancias llamadas por ley a actuar con celeridad para que se haga justicia, y que estos hechos nunca más vuelvan a repetirse, bajo el slogan de paro cívico pacífico.

“El costo del paro está sobre las espaldas de las familias más pobres y vulnerables. Hay un pueblo cruceño en marcha que ha dicho ‘no’. Cada día hay más voces que se están levantando y dicen que estos hechos no pueden quedar invisibilizados y en la impunidad”, manifestó.

Concluyó enfatizando que “cada vez somos más los que no le tenemos miedo al gobernador y sus actitudes fascistas y que poco a poco vamos a construir una Santa Cruz mejor para nuestros hijos”.

Los cívicos cruceños rechazan la resolución sobre el adelanto del censo y buscan escalar la violencia del paro cívico. Esto a pesar de que el Gobierno del MAS ya les garantizó que la asignación de recursos económicos se realizará de manera automática con los datos preliminares del censo, en 2024, y que en el mismo año se reconfigurarán los escaños parlamentarios por cada gobierno subnacional (alcaldías, gobernaciones) y autonomías de pueblos originarios.

(*) Fuentes: Agencia Boliviana de Información, TeleSUR, Nodal