Ha concluido la duodécima Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos, gracias -en gran medida- al posicionamiento del Presidente del Gobierno de España con respecto al Sahara Occidental, al defender la solución propuesta por Marruecos para el Sahara Occidental, obviando de plano que se trata de una cuestión de descolonización que implica a España, la cual sigue siendo potencia administradora del territorio.

Pero esta cuestión no se ha tratado durante la cumbre hispano-marroquí. Según denuncia Abdulah Arabi, representante del Frente Polisario en España, el «Presidente del Gobierno y 11 ministros de su mismo partido han firmado varios acuerdos en diferentes materias. No obstante, entre los acuerdos comerciales y la política migratoria, no ha habido tiempo para hablar de la alarmante situación de los Derechos Humanos en el territorio ocupado del Sahara Occidental«.

Para el legitimo representante del pueblo saharaui, la parte socialista del Gobierno ha preferido continuar supeditando el Derecho Internacional, el Derecho a la Autodeterminación del pueblo saharaui a los intereses geoestratégicos y económicos. «Ante esta situación, solo existen dos posicionamientos posibles, por una parte, el apoyo sin ambigüedades a los procesos políticos de Naciones Unidas y la Unión Africana para llegar a una solución política, justa y definitiva. O, por otra, ignorar las imposiciones del Derecho Internacional y continuar supeditando los intereses de España a los deseos caprichosos del Reino de Marruecos

Desde el Frente Polisario recuerdan que han reiterado en infinidad de ocasiones y en los espacios más diversos que no habrá ningún atisbo de estabilidad, paz y seguridad en el norte de África mientras no se resuelva la descolonización del Sahara Occidental y se permita ejercer al pueblo saharaui su derecho a la autodeterminación e independencia. «Solo con esto, cesará la escalada de tensiones en la región, porque como desde hace mucho tiempo advirtió el pueblo saharaui, la RASD es una garantía de estabilidad en la región”, recuerdan en un comunicado.