El paro volvió a bajar, con 48.755 desempleados menos en las listas, y, sobre todo, la creación de empleo se disparó con 206.410 nuevos puestos de trabajo que no solo suponen el mejor marzo de toda la serie, sino que permiten marcar un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social, con 20,37 millones de media, superando el máximo histórico alcanzado en junio del año pasado.
Este incremento se ha notado especialmente en la hostelería -donde se encuadra un tercio de las afiliaciones, casi 72.000 nuevos cotizantes- y en la construcción. Sin embargo, la afiliación también marca un nuevo récord en términos desestacionalizados, es decir, eliminando el efecto del calendario, con 20,5 millones de trabajadores, tras incorporar a 151.943 cotizantes en marzo, el mayor incremento de toda la serie.
Si se compara la situación con la de un año antes, en los últimos doce meses se han creado 542.048 empleos, lo que representa un incremento de la afiliación media del 2,67%. Es un ritmo que queda lejos del 5% que se marcaba en la primavera del año pasado, pero que ofrece una perspectiva esperanzadora de cara al segundo trimestre, ya que se trata del mayor crecimiento interanual de los últimos cinco meses.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha salido a valorar estos datos calificandolos de una buena noticia en un contexto internacional marcado por la incertidumbre. «Marzo de 2023 ha sido de los mejores meses en dos décadas en la reducción del desempleo», ha dicho la ministra quien ha recalcado que «el paro ha descendido en marzo y tenemos 20,5 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social, el mayor crecimiento en la serie histórica en este mes. Tenemos un mercado de trabajo cada vez más fuerte en nuestro país»
Por su parte Enrique Santiago, Secretario General del Partido Comunista de España y diputado de Unidas Podemos, también lo ha valorado positivamente declarando que «tenemos las mejores cifras de empleo de nuestra historia, seguimos reduciendo la precariedad e incrementando los salarios gracias al trabajo de Unidas Podemos, del Ministerio de Trabajo y Yolanda Díaz. Unidas somos más fuertes para que la clase trabajadora siga avanzando en derechos», ha concluido el dirigente comunista.