La Fiesta del PCA, celebrada los días 14, 15 y 16 de abril en el recinto El Arenal de Córdoba, desarrolló un nutrido y variado programa de actividades en el que se combinaban la memoria y las tareas presentes y futuras de la izquierda transformadora en Andalucía

El 14 de abril de 2023, la efigie de Julio Anguita, el «califa rojo», recibía a quienes llegaban a la Fiesta del PCA con una cita del añorado alcalde de la ciudad y ejemplo de coherencia comunista que apelaba al necesario sentido del momento histórico que se debe exigir siempre a la militancia revolucionaria: «Si hoy sufrimos las decisiones de ayer, pensemos hoy en el mañana».

Con el arranque de las primeras ponencias del viernes, se dejaban atrás semanas de duras tareas e intenso trabajo voluntario de montaje en el que ningún detalle se había dejado al azar para hacer de la Fiesta un espacio cálido de confraternización y encuentro. En pocos minutos, el recinto tomaba vida y las carpas se iban llenando a la espera del comienzo de las actividades.

En esta primera jornada se entremezclaban el recuerdo de quienes nos precedieron en la lucha y las aspiraciones de las luchas juveniles futuras, con actividades como la presentación de Cuando ya no quede nadie, de Esther López Barceló; la ponencia «República: Memoria y Futuro», una reflexión desde el movimiento memorialista en torno a los espacios conquistados y las tareas pendientes, y la reflexión sobre la situación que vive la juventud trabajadora y sus retos, expuestos por parte de la Juventud Comunista en la ponencia «Capitalismo en crisis: propuestas para la juventud trabajadora».

Los compases marcados por Blanca la Almendrita y los ritmos desenfadados de Los Tabernícolas Big Band ponían el broche musical, que continuó con la celebración y la alegría que caracterizan al Rincón Cubano, en esta primera sesión coincidente con el aniversario de la proclamación de la II República tras las elecciones municipales de 1931.

El sábado día 15, la actividad en la Fiesta se desarrolló intensamente desde la mañana. Junto a las actividades de la ludoteca (que incluyó una sesión sobre ciencia para niñas y niños) y los stands de artesanía, librerías y editoriales (así como de una delegación de camaradas del Partido Comunista de Extremadura), se fueron sucediendo presentaciones de libros y ponencias de diversos temas de actualidad.

La lucha feminista estuvo presente, por un lado, en la ponencia «Feminismo para cambiarlo todo: avanzando en nuestras reivindicaciones» (con la presencia, entre otras, de la eurodiputada Sira Rego y la directora del Instituto de las Mujeres, la camarada Toni Morillas), así como en la presentación del libro El laberinto del patriarcado, de Ana Moreno (publicado por la editorial Utopía).

También destacaron las presentaciones de Esperando a los bárbaros, una selección de artículos de Felipe Alcaraz publicados en Mundo Obrero en los que analiza con su habitual agudeza los cambios políticos vividos desde 2011, y de Memorias de un don nadie, volumen que recopila las vivencias de Miguel Martín Olmo (ambas obras, publicadas por la editorial Atrapasueños).

También se desarrollaron otras ponencias en las que se abordaban diversos retos de actualidad, como la lucha por un modelo energético sostenible en el debate «Alternativas desde lo local para combatir la crisis ecosocial», o sendas ponencias abordadas desde el campo de la investigación sobre los retos provocados por las condiciones de vida precaria, como, por un lado, «Precariedad, salud mental y conciencia de clase» y, por otro, la presentación del Grupo de la FIM de Determinantes Sociales de la Salud (bajo el título «El capitalismo nos pone malas»).

En el ámbito de la solidaridad internacional, se desarrolló el debate «Los retos del pueblo saharaui», en el que Abdulah Arabi (delegado del Frente Polisario en España) estuvo acompañado, entre otros, por el europarlamentario Manu Pineda y el diputado José Luis Bueno.

La sesión concluyó con una ponencia sobre municipalismo titulada «Cambiar el mundo desde mi pueblo: el municipalismo como herramienta transformadora», en la que intervino una destacada representación de las y los candidatos comunistas presentes en las candidaturas de confluencia de la izquierda transformadora a los ayuntamientos de Sevilla, Málaga, Córdoba y Marbella.

Para finalizar, el tradicional mitin central de la Fiesta del PCA sirvió para sintetizar las líneas de actuación prioritaria por parte de las direcciones de la UJCE en Andalucía y del Partido Comunista de Andalucía. El mitin, que comenzaba con las palabras de Carmen Gutiérrez, secretaria general de la UJCE en Andalucía, continuó con un saludo de Juan Hidalgo, secretario político provincial del PCA y candidato a la alcaldía de Córdoba, prosiguió con las intervenciones de Manuela Jiménez (Área Ideológica del PCA) y de Alba Doblas (Área Feminista del PCA) y concluyó con una síntesis de los retos a nivel andaluz por parte de Ernesto Alba (Secretario General del PCA), y a nivel estatal por parte de Enrique Santiago (Secretario General del PCE).

Tras el mitin, amenizaron la noche los conciertos de Dani Llamas y Las Migas, que pusieron el broche a una intensa jornada con un alto nivel de participación en todas las actividades de la Fiesta.

Para concluir, el domingo 16 de abril la jornada comenzaba con un nutrido acto en el que se retomaba la reflexión histórica con las presentaciones de los libros Tercer Congreso de la Primera Internacional. Córdoba, 1872, de Miguel Ángel Peña, y La guerrilla antifranquista en Sierra Morena. Surgimiento, vida en el monte y declive de la Tercera Agrupación Guerrillera, de Luis Naranjo.

El colofón de la Fiesta fue el multitudinario acto central, titulado «Los retos de la izquierda ante el nuevo ciclo político», que contó con las intervenciones, entre otros, de Toni Valero, Coordinador andaluz de Izquierda Unida, y de Alberto Garzón, Coordinador Federal y Ministro de Consumo. Desde las diversas intervenciones se hizo un llamamiento a fortalecer la unidad y salir a ganar los ayuntamientos en las próximas elecciones del 28 de mayo.

Concluyen así tres días de intensa actividad política, cultural y lúdica, con espacios de debate, reflexión y convivencia abiertos a camaradas y a toda la ciudadanía. El infatigable músculo ideológico y militante del Partido Comunista de Andalucía se pone ya en marcha para preparar la XXIV edición de la Fiesta, con la aspiración constante de seguir siendo punto de encuentro y referencia de la izquierda transformadora.

(*) Área Ideológica del PCA