En contextos de crisis o empeoramiento generalizado de las condiciones de vida de la clase trabajadora, todos los focos se ponen en la celebración del 1 de Mayo. El Día Internacional de la Clase Obrera siempre sirve de escaparate para sindicatos y partidos de clase en los que exponer sus reivindicaciones y 137 años después de aquella huelga de Chicago, se siguen manifestando en defensa de los intereses de la clase asalariada.
Este 25 de Abril se lanzaba una campaña por parte del Partido Comunista de España (PCE) en Madrid para señalar la confrontación entre el capital y las trabajadoras. En el comunicado publicado en redes sociales se señala cómo “la tasa de pobreza sigue creciendo hasta el 21%” como consecuencia clara ya no solo de la “crisis estructural del sistema capitalista” sino también del papel de la región capitalina como “campo de pruebas de la gestión neoliberal”.
Las militantes del PCE han salido a las redes y en especial a las calles a través del reparto de panfletos y la colocación de pancartas en puntos estratégicos de tránsito de las trabajadoras. Utilizando un material agitativo pensado en el señalamiento de las consecuencias de este sistema como son: la inflación, la precariedad laboral, la crisis de cuidados o las problemáticas en vivienda y transporte. Contraponiendo esta situación con el aumento del 30% de media de los márgenes empresariales con el objetivo de, como reza el lema de la campaña “Nuestra explotación, sus beneficios”, señalar directamente la lucha de clases y la contradicción de capital-trabajo. Pero también animando al salto a la organización con él “Únete al Partido Comunista” .
La campaña también incluye la realización de un cinefórum el 28 de Abril (día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo) en el Centro Social Pasillo Verde Ferroviario. Se proyectará la película española “Síndrome Laboral” que narra los problemas de salud laboral de la industria textil catalana a finales de los 80. Para el coloquio posterior se contará con la presencia de Ana Belén Casado, secretaria de Salud Laboral de CCOO Madrid.
Como colofón, tras la clásica manifestación del 1 de Mayo, se realizará una fiesta regional con comida popular y por la tarde, el ya tradicional homenaje a las compañeras que se han destacado en sus luchas sindicales.