Nació en Madrid hace 40 años y se crió en Tardelcuende, un pequeño pueblo resinero de la provincia de Soria. Estudió los tres primeros años de derecho en la Universidad de Valladolid y el Grado de Ciencias políticas en la UNED. Como tantos otros jóvenes, migró a Escocia como consecuencia de la crisis de 2008. Es militante de Izquierda Unida de Soria desde hace 10 años, afiliado a CCOO y colaborador de varias asociaciones republicanas y culturales. Padre de tres hijos, se encuentra en excedencia por su cuidado y lo compagina con trabajos esporádicos en la hostelería.

Es la primera vez que te presentas como candidato/a ¿Por qué has dado este paso al frente y por qué ahora?

Es la segunda vez que me presento como candidato. En 2015 encabecé la lista de IU-Unidad Popular en mi provincia. Como aquella vez, el proyecto de unidad de la izquierda transformadora es motivo más que suficiente para implicarse.

¿Qué nos jugamos en estas elecciones?

Seguir avanzando en igualdad de oportunidades, en derechos cívicos y laborales o retroceder.

La actual derecha española no es democrática, sólo propone odio y son unos incompetentes como demuestran día a día en Castilla y León.

¿Qué ofrece Sumar a este país?

La garantía de no contentarse con lo conseguido y continuar avanzando. Queda muchísimo por hacer y al PSOE, como bien sabemos, hay que obligarle para que haga políticas de izquierda.

¿Cómo se concreta ese programa en tu circunscripción?

A nosotros nos afecta mucho la despoblación, el abandono del mundo rural, la falta de industrialización u oportunidades y el programa da soluciones a varios de estos problemas.

La garantía rural a la hora de elaboración de las leyes me parece muy destacable junto con la apuesta por la economía verde, la propuesta de tener todos los servicios a 30 minutos o la mejora de la financiación de los Ayuntamientos.

La verdad es que el problema de la despoblación se ha tratado de forma transversal y se dan soluciones a ella en las diferentes parte del programa.

Llegar a la gente que no vota, a la gente indecisa será fundamental para el resultado del 23J. ¿Cómo habéis planteado la campaña electoral?

Por motivos laborales de las personas que formamos parte de la candidatura no podremos llegar a todos los pueblos de la provincia, pero sí intentaremos cubrir las diferentes comarcas con visitas a sus cabeceras. Además, tendremos una mesa informativa fija en la Capital y utilizaremos las diferentes redes sociales para dar difusión del contenido del programa.

Tu minuto de oro para pedir el voto

El 23 de julio nos jugamos seguir avanzando, estancarnos o retroceder. Es la hora de actuar frente al negacionismo y el odio. Es el momento de mejorar y ampliar nuestro Estado de Bienestar para que todos y todas, sin importar nuestra cartera o el lugar de nacimiento, podamos desarrollarnos como personas libres. No podemos quedarnos de brazos cruzados, queda mucho por hacer. Este domingo vota Sumar.