La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) pidió ayer en la Asamblea General de Naciones Unidas el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba. Argumentó que el  bloqueo económico, comercial y financiero daña de manera sustancial e injustificable al pueblo cubano, impide su desarrollo y, además, se opone a la letra, espíritu, propósito y principios de la Carta de la ONU y al deseo de paz de los pueblos del área.

La representante de la CELAC también se manifestó contra la inclusión “injusta” de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo elaborada por Washington, “pues además de carecer de sustancia y enjundia, ha aumentado las consecuencias del cerco y ha empeorado las posibilidades del país de establecer relaciones financieras y comerciales con sus socios”.

La Celac reitera su rechazo férreo y sin ambages a la aplicación de medidas y leyes contrarias al derecho internacional, como por ejemplo la ley Helms-Burton, incluidos los efectos extraterritoriales y la persecución creciente de las transacciones financieras de la isla, aseveró.

Asimismo instó al gobierno de Estados Unidos a cumplir con las numerosas resoluciones de la Asamblea General y actuar en respuesta a los llamados repetidos de la comunidad internacional poniendo fin a esa política, y expresó la extrema preocupación de la Celac ante el creciente impacto del cerco en la isla.