16 Festival Mundial de la Juventud
Apoyo a este encuentro en Caracas (Venezuela) del 7 al 15 de agosto próximos. Se trata del mayor evento político de la juventud impulsado desde la Federación Mundial Democrática. Sus objetivos son la paz entre los pueblos y la solidaridad internacional. Que se celebre en Venezuela le añade un plus de motivación en apoyo a la Revolución Bolivariana. Su redacción solicitaba un respaldo económico y político al proceso de difusión previo.
Una ley electoral justa
La libertad e igualdad son dos principios consagrados en la Constitución española. Pero el sistema electoral no recoge de forma justa la expresión ciudadana en el ejercicio del derecho al voto e IU resulta ser la fuerza política más perjudicada, más castigada por este sistema. Se necesita una democracia representativa donde todos los votos tengan igual valor. Se pide al PCE un compromiso para trabajar en la superación de este déficit democrático y la convocatoria de una conferencia específica sobre el asunto.
Contra la refinería en Extremadura
El PCE se opone a la construcción de una refinería de petróleo en Extremadura y varias centrales térmicas, como quiere el Gobierno extremeño del PSOE. Y lo hace porque supone un incumplimiento del Protocolo de Kioto -firmado por España- y la renuncia a las energías limpias, las energías renovables. La refinería en Tierra de Barros afectará gravemente a los cultivos del entorno, a la salud de su gente y destruirá empleo. Las centrales térmicas quieren producir más energía para su exportación a Portugal. Es un proyecto de Iberdrola. La resolución propone el apoyo a todas las iniciativas en Extremadura y el resto del Estado contra ambos propósitos.
Cambio en las subidas salariales
Ningún gobierno ha querido que las subidas salariales de los pensionistas y empleados públicos sean lineales, sino que se aplican de forma porcentual, lo que repercute más en las percepciones de los que reciben más. Esta propuesta se traslada al Comité Federal. No se votó.
Abolición de la prostitución
La prostitución es un problema de clase, un fenómeno globalizado y se ha convertido en un debate complejo porque se ha introducido, interesadamente, la afirmación de que hay una prostitución voluntaria y otra forzada. Esto es falso y da carta de naturaleza a la desigualdad entre hombres y mujeres. Se solicita el respeto a los derechos humanos de las mujeres, de todas las mujeres y un explícito rechazo a la prostitución en todas sus formas.
Memoria histórica
El PCE debe dedicar más atención a la memoria histórica en general y a la memoria histórica de los y las comunistas en particular; una atención preferente (este XVII Congreso ha aprobado la creación de una Secretaría de Memoria Histórica). Esta resolución -en realidad, dos sintetizadas en una por su temática común- no se vota y pasa al Comité Federal.
Reparación de las víctimas del franquismo
No se trata sólo de la reparación moral de las víctimas y represaliados del franquismo. En la lectura de la misma, que correspondió a uno de sus redactores -Víctor Díaz Cardiel-, se anunció la próxima conmemoración, en 2006, del 75 aniversario de la II República. Se recordó que la transición española trajo una ley de punto final para los torturadores franquistas, se equiparó a los defensores de la II República con los partidarios de la dictadura y no reparó los terribles daños ocasionados a los republicanos.
El gobierno actual del PSOE prepara un proyecto de reparación moral de las víctimas y afectados por la represión franquista y el fascismo en Europa, pero eso no es suficiente.
Se pide en la resolución que se apoye el proceso ya iniciado de recuperación de la memoria histórica y de la histórica en sus términos reales; el reconocimiento de la legalidad de la II República; la no prescripción de los crímenes de guerra; la nulidad de todos los juicios penales; la exhumación e identificación de los miles de cadáveres (más de 35.000) aún esparcidos por los campos de nuestra geografía.
Trabajadores venezolanos
Apoyo inequívoco a los trabajadores organizados en la Unión Nacional del Trabajo (UNT) de Venezuela y repulsa a la Central de Trabajadores de este país por su oposición al cambio revolucionario bolivariano.
Con la resistencia iraquí
El PCE exige la retirada de todas las tropas de ocupación en Iraq; un compromiso de apoyo a la resistencia y el establecimiento de relaciones con la Unión del Pueblo Iraquí. También, que se revisen los lazos con las fuerzas políticas de Iraq según su implicación con las fuerzas extranjeras, es decir, estar del lado de aquellos que no comparten la invasión, que es ilegítima, inmoral e ilegal.
Los saharauis y su justa causa
Desde el 23 de mayo último, en los territorios saharauis usurpados por Marruecos se vive una verdadera intifada. Los saharauis bajo el yugo de un país extraño en su tierra reivindican con justicia un referéndum de autodeterminación, como así se recogía en el Plan Baker. Aquellos que protestan son perseguidos, arrestados y encarcelados por las fuerzas de seguridad marroquíes.
Se reclamó del pleno del Congreso que el Estado español asuma el proceso de descolonización, que no mire a otro lado, como ha venido haciendo en los últimos 30 años; dos, el referéndum de autodeterminación contemplado en el Plan Baker; visitas de representantes de nuestro Gobierno a los propios saharauis -no visitas guiadas por el ejecutivo alauíta-, donde se manifieste el compromiso con la causa saharaui.
Palestina y el proceso de paz
No podría ser de otro modo: desarrollo del proceso de paz en Palestina; una revisión a fondo de las relaciones entre la Unión Europea e Israel en función de que este país cumpla con la Hoja de Ruta; el retorno de los refugiados palestinos a sus tierras y la retirada de todas las colonias judías de Gaza y Cisjordania. También, la destrucción del muro en Cisjordania y evitar que Jerusalén se convierta en una ciudad únicamente judía.
Con Cuba siempre
¿Por qué la Unión Europea mantiene un trato de excepción con Cuba? Lo curioso es que no lo hace con ningún otro país, sólo con Cuba. La resolución exige a la UE un trato igual que con los demás, una relación no mediatizada o influida por la presión de EE.UU, que sea posible hablar de tú a tú sin ocultar ningún tema.
Se recordó a los cinco cubanos encarcelados en EE.UU siguiendo un juicio viciado, con pruebas falsas, acusados de terrorismo cuando en verdad se infiltraron en las redes de Miami para evitar los actos terroristas de las filas anticastristas. Se exige su liberación inmediata, así como la entrega a Venezuela del terrorista Luis Posada Carriles que reside en EE.UU, junto con el fin de bloqueo sobre la isla.