«Si algo enseña el materialismo histórico es que el desarrollo social no es una evolución armoniosa de acontecimientos, sino que transcurre a saltos, con profundas discontinuidades, con revoluciones y contrarrevoluciones. No cabe duda de que la humanidad está viviendo una fase de bifurcación histórica, una gran transición, en la que se están produciendo cambios fundamentales en la lógica y el funcionamiento del capitalismo imperialista, en el sistema internacional y en las relaciones de poder entre clases y pueblos.
La derrota de la izquierda social y política europea, la crisis de lo que se ha venido en llamar el socialismo real y el agotamiento de lo que en otra época se llamó las vías no capitalistas al desarrollo, sitúan al movimiento comunista y a las fuerzas alternativas al capitalismo, desde una voluntad socialista, en la necesidad de reformular el ideario emancipatorio, repensar la estrategia y los modos de intervenir y de organizar la política de los comunistas. Máxime cuando afrontamos los retos de la integración supranacional europea y la construcción de una izquierda transformadora, socialista y alternativa en nuestro continente. En definitiva, como se afirma en el informe político que acabamos de aprobar, la tarea es refundar el proyecto emancipatorio y reconstruir el Partido.
El Manifiesto-Programa del PCE, en esta precisa coyuntura histórica, no puede ser elaborado al modo tradicional .Es más, hay que pensarlo como una gran oportunidad de puesta a punto ideal y moral de la propuesta comunista, de renovación del compromiso político con los ideales emancipatorios y de confirmación de la militancia en un partido que asume un legado histórico heroico y que se enfrenta al futuro con el convencimiento firme de que el proyecto comunista es hoy más necesario que nunca.
Para ello, el Partido Comunista de España mandata al Comité Federal a que ponga en marcha un proceso para elaborar colectivamente el nuevo Manifiesto-Programa del PCE. Esto supone:
1.- La participación activa de todos y cada uno de los militantes de las organizaciones del partido.
2.- Incorporar a este debate público al conjunto de los hombres y mujeres, más allá de su militancia concreta, que compartan con nosotros un proyecto anticapitalista basado en la necesidad de la construcción del socialismo.
3.- Es esencial que en esta tarea colectiva participen activamente los trabajadores y específicamente las mujeres y los jóvenes.
4.- Este trabajo debe tener también una dimensión internacionalista, queremos debatir y discutir estas cuestiones con la izquierda transformadora europea, latinoamericana y más allá con el conjunto de las fuerzas revolucionarias del planeta.
El XVII Congreso del Partido Comunista de España propone que el camarada Julio Anguita dirija, impulse y presida, junto al equipo de trabajo necesario, la comisión que organice y elabore la propuesta de Manifiesto-Programa del PCE».