Se cumplen 30 años de la muerte del dictador Franco, de la proclamación de Juan Carlos como rey de España y de los últimos fusilados de la dictadura. El balance de la “Transición” al actual régimen de libertades, recogido en la Constitución de 1978 y leyes subsiguientes, tiene luces y muchas sombras. Repasaremos algunos aspectos de la realidad actual, a los 28 años de la Transición:

1.- La Reparación de las víctimas del golpe militar y de la dictadura franquista: Hay tantos asuntos pendientes, que el gobierno actual esta preparando un proyecto de ley (que se ha retrasado debido a las vacilaciones del gobierno): “Para regular las medidas que conduzcan al restablecimiento de los derechos de las víctimas del franquismo”

Recomendaría la lectura de: 1.- Resolución 17º Congreso PCE, “Mas allá de la reparación “moral de las víctimas del franquismo“. 2.- Informe de Amnistía Internacional -España (18-Julio-2005): “España: poner fin al silencio y la injusticia. La deuda pendiente con las víctimas de la guerra civil y del régimen de Franco”

2.- La Constitución de 1978, alabada, intocable, y a la que el gobierno quiere prorrogar su vigencia, con unas pequeñas modificaciones, que la dejarían prácticamente igual: 1.- Sistema de sucesión de la Corona (equiparar hombre, mujer), ahora da preferencia al hombre. 2.- Relaciones con Unión Europea. 3.- Enumeración de las Comunidades Autónomas .4.- Reforma del Senado.

Una Constitución que, “convirtió en intangibles, conservándolos, algunos elementos no menores del orden institucional procedentes de la dictadura franquista” “recordemos que no pudo producirse una ruptura completa con el régimen franquista”

Pero además, España quedó en la órbita de EE.UU, lo cual influyó también para que estos “ayudasen “a una transición controlada”: Proceso instituyente, no constituyente; monarquía; democracia apática; bipartidismo; Bases, OTAN, …

Si a lo anterior añadimos la enorme influencia, durante la Transición del “partido militar”y de la Iglesia Católica, podemos concluir que tenemos un sistema constitucional con grandes “sombras”.

Precisamos no solo una nueva ley electoral, sino un marco constitucional y legal muy diferente: ”República Federal, Laica y Solidaria” (17º Congreso PCE).

El PCE tal como hemos acordado en el último Congreso, en mi opinión, deberíamos impulsar la idea de una nueva transición, que nos vinculase con la legalidad y legitimidad de la II República y abriese un proceso constituyente, consultando a los españoles sobre la forma de Estado y elaborando una nueva constitución.

Naturalmente para lograr todo lo anterior se precisa el apoyo de una mayoría suficiente de las/os españoles, esa es una de las tareas del PCE.

Pueden consultarse, ambos documentos, en página electrónica del PCE: .
Libros recomendados: 1.- Las Sombras del Sistema Constitucional Español. Editorial Trotta. Edición de Juan Ramón Capella. Varios autores. 2.- Soberanos e Intervenidos. Editorial Siglo XXI. Joan E. Garcés.