Mundo Obrero: Esa acusación de apoyo a la resistencia la hubiera convertido en una heroína internacional en la Francia ocupada por los alemanes en la II Guerra Mundial, pero hoy los poderes mediáticos occidentales la llamarían insurgente o terrorista. ¿Qué hace que unas resistencias frente a las tropas de ocupación sean tan radicalmente diferentes a otras?
Imán Ahmad Jamás: No soy ni una heroína ni una terrorista. Me gustaría ser más joven y gozar de mejor salud para apoyar a la resistencia. Es un honor que ni pido ni merezco. Simplemente soy una mujer iraquí que ha tratado de ayudar a las mujeres y las familias que han sufrido directamente los daños de la ocupación. Eso es todo.
Resistencia a la ocupación, a cualquier ocupación, es resistencia, sea en Francia o en Iraq. Pero los americanos bautizaron su ocupación como «guerra contra el terrorismo», y a la resistencia como terrorista y ese ha sido el juego de la propaganda y de los media desde el principio. Durante años la opinión pública internacional ha sido bombardeada por la desinformación que los medios de comunicación han realizado sobre el «terrorismo» islámico. A Iraq lo vincularon con el terrorismo a través de una mentira… pero incluso ahora que la mentira ha quedado despejada, los medios de comunicación continúan refiriéndose a la resistencia iraquí como terrorismo, insurgencia, etc. Incluso algunos activistas contrarios a la ocupación y la guerra dudan en apoyar a la resistencia abiertamente. Es sólo una parte de esta enorme injusticia que cae sobre Iraq y el pueblo iraquí. Pero al final la justicia prevalecerá, y juzgando por las noticias, la resistencia lo está haciendo bastante bien. La ocupación ha fracasado militar, política y estratégicamente. Solo es cuestión de tiempo y, por supuesto, de sacrificios.
M.O.: En su libro cuenta que los ataques de Al-Qaeda en Iraq no llegan al 2% de las acciones contra las fuerzas de ocupación y que la resistencia no les apoya ¿Quién constituye la resistencia en Iraq?
I.A.J.: Resistencia es todo aquel que sostiene un arma, una pluma, una cámara y está en contra la ocupación. Todo iraquí que hace algo contra la ocupación, está resistiendo. Los iraquíes resisten frente a la ocupación por muchas razones: la primera, y la más importante, es porque es una ocupación. Odian que su país esté ocupado, por motivos patrióticas, nacionalistas, o por razones personales: si un padre pierde a un hijo, a una hija, a un hermano, la casa… o si él mismo es herido y humillado por las tropas de ocupación, ¿crees que simplemente olvidaría y perdonaría? ¡No! Los americanos han sido extremadamente crueles con los iraquíes. Les han herido de mala manera y han tratado de destruir su dignidad; recuerda la prisión de Abu Ghraib… Por cierto; hay muchas Abu Ghraib por todas partes en Iraq. Algunos resisten por razones religiosas, pero eso no significa que sean de Al-Qaeda. En el Islam, la Jihad contra la invasión, la ocupación y la injusticia, es el deber religioso más importante. Un buen musulmán lucha.
Y por cierto, ¿Quién es Al-Qaeda? Lo único que sabemos es lo que nos han contado los americanos y los medios de comunicación occidentales. Si matar civiles es terrorismo, que lo es, entonces los americanos son más terroristas que Al-Qaeda. Y si hablamos de tratar de imponer tus ideas sobre los demás por la fuerza, entonces los americanos son los peores terroristas. Dicen que invadieron Iraq para imponer los patrones occidentales de democracia, y han matado a cientos de miles de personas por eso, entonces ¿quiénes son los terroristas?
Quiero dejar claro que no defiendo la violencia; la odio. Lo que estoy diciendo es que hay muchas cosas que creemos que sabemos, en realidad, que nos han hecho creer. Pero no las sabemos. Esta no es la era de la información, sino de la desinformación. Por ejemplo, de acuerdo a las leyes internacionales, la ocupación es ilegal y la resistencia es legal. Y sin embargo la gente no cuestiona la ocupación; lo que están cuestionando es la resistencia.
M.O.:¿Quién ejerce la violencia y el terror en forma de atentados, coches bombas, secuestros y asesinatos selectivos que vemos cada día en televisión?
I.A.J.: La violencia contra los civiles se ejerce desde muchos frentes. El primer lugar las tropas de ocupación. Luego las fuerzas iraquíes de «seguridad», las milicias armadas, sin importar sus creencias religiosas o pertenencia étnica, las bandas armadas, los mercenarios y miembros de la inteligencia extranjeros, y, en general, la situación caótica que ha generado la ocupación… todos tienen sus propias armas, hombres y objetivos, y todos se aprovechan de esta situación de ausencia de cualquier tipo de autoridad para imponer su poder.
M.O.:¿Qué es lo que se vive en estos momentos en Iraq: una guerra civil, una guerra de ocupación, violencia descontrolada…?
I.A.J.: Cito las palabras de una amiga que es profesora en la Universidad de Bagdad y que me envió una carta hace pocos días. Decía: «Me siento como un pájaro sin alas (…) la mayoría de las carreteras están cerradas, el taxista tenía que llevarme de Karkh a Rasafa y volver a Karkh para ir a la Universidad. Le costó dos horas hacer un trayecto que normalmente no lleva más de 10 minutos. En este tour encontré que todo estaba inmovilizado, no había ni mercados, ni tiendas, ni vida. Chillé en silencio, Bagdad está muriendo, está mutilada, los puentes están cortados, excepto tres, todo se había parado. Sólo el río Tigres sigue fluyendo, lo mismo que la sangre iraquí, y la muerte bebe de ambos. Pena, tristeza y dolor son nuestros alimentos de cada día, pero seguimos firmes, inquebrantables». Esta es la situación en Iraq, es un caso claro de invasión y ocupación. La guerra civil, si la llamas así, y la violencia descontrolada son generadas por la ocupación, lo mismo que la táctica del «divide y vencerás». Si te remontas al 2003 y tratas de seguir las decisiones políticas y militares de la ocupación, y la política de propaganda que comenzó meses antes, verás claramente cómo las autoridades de la ocupación trabajaron muy duro para crear división entre los iraquíes.
M.O.: Aquí nos venden la imagen de un Iraq gobernado por el caos donde los iraquíes se matan unos a otros y un país dividido antagónicamente en etnias y religiones. Pero usted nos habla de solidaridad entre los iraquíes, de unidad, de organización, de grupos de Derechos Humanos que arriesgan su vida y mueren por encontrar una salida a tanta destrucción. ¿Con qué imagen nos quedamos?
I.A.J.: Es verdad que Iraq está gobernado por el caos, pero no es verdad que los iraquíes, que los ciudadanos de a pie se maten unos a otros. Y hablo desde mi propia experiencia. Cuando bombardearon Faluya, una ciudad de mayoría suní, y las familias tuvieron que salir corriendo, fueron acogidas por las familias shiís en Karbela y otros pueblos de alrededor. Hay muchos vecinos sunís y shiís que se ayudan unos a otros. Los iraquíes nunca en la historia se han peleado por cuestiones religiosas. Los que pelean ahora son las milicias de los partidos políticos, porque es un conflicto político con eslóganes religiosos. Pero seamos realistas, mientras no haya un poder que controle a esos grupos, los asesinatos continuarán… y tomarán forma de revancha. Y cuando se llegue a ese punto será muy difícil controlarlo. Me gustaría de todo corazón que parara esta locura.
M.O.: Desde que comenzó la ocupación 247 docentes universitarios han sido asesinado ¿Qué han hecho los maestros, profesores, médicos y otros profesionales para que se les persiga, amenace y mate? ¿Por qué son tan peligrosos?
I.A.J.: En todas las sociedades hay dos tipos de personas: la gente corriente que se limita a vivir su vida, y aquella gente que hace algo más, que trabajan para que la sociedad avance. Los académicos son de este segundo tipo de gente. Por eso son peligrosos. Los criminales que están asesinando a los académicos, o aquellos que están detrás de esos criminales, quieren asesinar las mentes librepensadoras y creativas de Iraq. Muchos de los asesinados no eran únicamente profesores universitarios, también eran eruditos, representantes sociales, científicos, etc. Un ejemplo, entre tantos, es el del rector de la Universidad de Bagdad, que también era el presidente del Sindicato Iraquí de Médicos y uno de los mejores cardiólogos del país. Miles de docentes han abandonado Iraq y viven como refugiados en los países vecinos. Han evacuado las mejores mentes de Iraq. ¿Cómo va a funcionar el sistema educativo ahora?, suponiendo que funcione.
M.O.: Por una parte Estados Unidos emplea la estrategia de divide y vencerás. Por otra, la nueva Constitución iraquí ya no reconoce a Iraq como país. ¿Conseguirán dividir el país en tres Estados?
I.A.J.: Es posible, ¿por qué no? Ha ocurrido antes. Recuerda Yugoslavia. Una vez existió un país importante en el Movimiento de los No Alineados. ¿Dónde está ahora?. Está muerto. Lo mataron. Por supuesto que la situación de Iraq es diferente, pero nunca se sabe.. todo depende de los propios iraquíes, si quieren dejar que su país muera o si quieren morir defendiendo su unidad. Por ahora lo están manteniendo con mucha fuerza. Cualquier otro país ya se hubiera despedazado después de todo lo que ha ocurrido en estos últimos cuatro años. Esperemos que lo mantengan unido hasta el final
M.O.: El 20 de marzo se cumplen cuatro años del comienzo de la invasión, ¿Cuál es el balance que hace el pueblo iraquí?
I.A.J.: Que su país, su gente, su estado ha sido destruido. Que han sido estafados, robados, violados… que su presente y su futuro ha sido asesinado. Ahora tienen que luchar para sobrevivir y defender a sus familias y sus casas. Que no hay más salida que la lucha, y están luchando.
M.O.:¿De quién dependía el Observatorio de la Ocupación de Iraq y qué hicieron con todos los testimonios y documentos recogidos?
I.A.J.: Era una organización que se encargaba de monitorizar y documentar todos los cambios ocurridos en Iraq bajo la ocupación. Espero que un día podemos contribuir a exponer los crímenes cometidos por los ocupantes y sus amigos en Iraq.
M.O.: ¿Cambiará algo que uno de los candidatos a las presidenciales de Estados Unidos diga que la invasión fue el mayor error de política internacional de país, incluso por encima de Vietnam, o que los británicos retiren sus tropas?
I.A.J.: Hablamos de dos cosas diferentes. No tiene mucha importancia que un político americano diga que la ocupación fue un error. Sólo es importante si lo que se dice sirve para llevar a los criminales a juicio. Pero la retirada de las tropas británicas es diferente y muy importante porque significa que han fracasado en la ocupación de Iraq, que finalmente lo reconocen y dejan de ser hipócritas. Un día también lo harán los americanos, espero que lo antes posible.
* Autora y traductora de la entrevista