Llevamos 30 años celebrando la Fiesta del PCE, y ya van 31 Fiestas. El primer año, el de 1977, aquel en el que tuvieron que reconocernos legalmente porque no podían seguir invisibilizándonos por más tiempo, lo cogimos con tanta fuerza que una celebración no nos bastó y organizamos dos Fiestas. La primera en Torrelodones y la segunda en la Casa de Campo.
Aquel histórico día del 9 de abril del 77 la voz titubeante del locutor de Radio Nacional anunciando la legalización del Partido, en plena Semana Santa, inmortalizó la mezcla de emoción contenida, por una parte, y de estupor, por otra, que sintió un país que había perseguido, encarcelado, represaliado y asesinado a los comunistas durante cuatro décadas. Cuatro décadas de lucha inquebrantable e ininterrumpida contra la dictadura franquista desde la clandestinidad, que hicieron del Partido Comunista de España la máxima referencia de la lucha por la conquista de las libertades usurpadas.
Si por fin se acabó con la clandestinidad fue gracias al tesón y entrega inquebrantable de todos los que jamás dejaron de luchar por la libertad y la democracia participativa. Son todos aquellos que recordamos en el número de abril de MO, todos los militantes anónimos que defendieron los principios comunistas y republicanos para abrir el camino de la democracia, de la libertad, la igualdad con su trabajo en todos los frentes de masas: trabajando en el movimiento obrero por los derechos de los trabajadores, en el movimiento feminista por la igualdad de las mujeres, en el movimiento estudiantil, en el movimiento vecinal, etc. Todos los que no cesaron de reivindicar el derecho a vivir una vida en libertad e igualdad, por la que tantos hombres y mujeres excelentes, en el sentido pleno de la palabra, dejaron parte o la totalidad de su vida.
La campaña de homenaje a todos aquellos hombres y mujeres ejemplares e irremplazables se está realizando durante todo el año, pero tendrá su punto álgido en la Fiesta, porque este año la Fiesta del PCE, nuestra Fiesta, va dedicada a ellos. A representantes históricos del Partido como Pepe Díaz o Dolores Ibárruri, y a los hombres y mujeres en activo que siguen siendo la fuerza de nuestro Partido y que representan al conjunto de la militancia entregada y anónima. Este año la Fiesta se transformará para llevar sus nombres a los recintos, pabellones y auditorios, que ya no serán más el Pabellón de Convenciones o el Pabellón de Icona, porque a partir de ahora llevarán el nombre y los apellidos de los nuestros. Lo conoceréis en la Fiesta.
Este no será el único cambio que os encontraréis en la Casa de Campo. Para empezar, y por circunstancias ajenas, la fecha será una semana más tarde de lo habitual, pero eso permite que las Fiestas con nuestros vecinos portugueses y franceses no coincidan y nos permita acercarnos a la celebración de Lisboa y París y ellos venir a la nuestra.
Otra novedad será la intensificación de los coloquios y debates que esta vez llegarán a todas las Federaciones para así aprovecharán el espacio de reflexión e intercambio que nos permite este encuentro estatal de tres días.
La Feria del Libro cambia este año de emplazamiento y se desplaza hasta el Pabellón de Convenciones, que se convertirá en crisol cultural. Allí se celebrarán las actividades literarias, como las presentaciones de libros, cuentacuentos para niños y adultos, maratones de lectura, etc. Con las actividades plásticas, ya que será el emplazamiento donde se reúnan las exposiciones de pintura y, por primera vez, escultura. La exposición más destacada será la de una selección del patrimonio artístico del Partido, que cuenta con obras de Genovés, Alberti, Saura…. pero que no restará protagonismo a la exposición del 40 aniversario del asesinato del Che Guevara.
La música también abre nuevos espacios en la Fiesta de este 30 aniversario, por una parte con una mayor presencia de la música clásica, que reforzará la presencia tradicional de la Banda Sinfónica Ateneo Cultural 1º de mayo de la mañana del domingo; y por otra, con una apuesta por otro tipo de música joven, fresca y reflexiva como es el hip hop que participará por primera vez en la Fiesta y lo hará la noche del domingo.
La cultura gastronómica también va a sorprenderos, no sólo por la calidad de los productos y la entrega de los camaradas que los preparan y los sirven, sino porque este año el programa de la Fiesta incluirá un recetario con un menú por cada Federación, así que te aconsejamos que no te quedes sin el programa.
La oferta gastronómica internacional se completa, como todos los años, con la cocina cubana, árabe y latinoamericana. Pero si quieres probar la auténtica comida china esta es tu oportunidad porque sus cocineros vendrán directamente de China para atender el stand.
Por lo demás, la Fiesta tendrá su mitin central habitual el sábado por la tarde, a cargo del Secretario General del PCE, Paco Frutos, el Presidente Ejecutivo del Comité Federal, Felipe Alcaraz, el Secretario General del Partido Comunista de Madrid, Juan Ramón Sanz, y el Secretario General de la UJCE, Juan Iglesia.
Se consolida el Certamen de Cortos Juan Antonio Bardem, con su sección oficial y la paralela dedicada a conmemorar el aniversario de la legalización del Partido, el certamen de jóvenes poetas, las partidas simultáneas de ajedrez, la feria de artesanía, los espacios de cooperación, solidaridad y movimientos sociales, con la presencia de la Fundación Abogados de Atocha, cuando se cumplen 30 años del atentado fascista en el despacho de la calle Atocha, la Plataforma Juicio a Aznar, etc.
También encontraréis el habitual espacio infantil, con representaciones teatrales y la zona de guardería donde se desarrollan las actividades de juegos en valores, solidaridad y compromiso para los más pequeños.
Y por último, la música, con sus cinco espacios tradicionales, sus noches flamencas, su espacio cubano, el escenario de la UJCE y un cartel para el escenario central que se está ultimando y que promete ser una gran sorpresa si todos nuestros esfuerzos se consolidan. Esta será la gran sorpresa que os preparamos pero que no os anunciaremos hasta que estén firmados todos los contratos.
En resumen, lo que os faltará no son actividades, sino tiempo para disfrutarlas. Os esperamos.