Hace 30 años que la lucha interrumpida de los comunistas españoles logró la legalización del Partido Comunista de España. Fue una legalización conquistada, no otorgada, porque todos tenían claro que sin ella la democracia hubiera carecido de legitimidad y de reconocimiento internacional. Eso sí, intentaron por todos los medios minar el poder del PCE (financiación al PSOE en las primeras elecciones, ley electoral que perjudicara al Partido Comunista, etc, como podéis leer en la página 5 de este número). El 30 aniversario, y el reconocimiento a todos los luchadores comunistas que la hicieron posible, será uno de los ejes centrales de la Fiesta del Partido, unido a otras conmemoraciones internacionales, como el 40 aniversario del asesinato del Ché, el 30 de agosto de 1967 (ver pág. 20).

Entre todas las actividades de la Fiesta hay un debate transversal que las recorre todas, y que es el debate sobre la reconstrucción de Izquierda Unida con la llamada de toda la militancia. Y este año la Fiesta ofrece, durante tres días, el marco idóneo para ese encuentro de militantes del PCE y de IU de todo el Estado español. Pero es también el encuentro de los amigos y simpatizantes de la izquierda transformadora de este país.

Francisco Martínez, como director de la Fiesta, a la vez que responsable de Finanzas del PCE, explica la importancia que tendrá la Fiesta este año y las novedades que presentará. Una de ellas es la fecha, que no se debe a estrategia de ningún tipo, sino simplemente a cuestiones de calendario con las instalaciones de la Casa de Campo, aunque eso sí, permitirá, que por primera vez en muchos años la Fiesta de los Partidos Comunistas de Portugal, Francia y España no coincidan

M.O.: ¿Cómo se va a reflejar en la Fiesta el 30 aniversario de la legalización del Partido y el 30 aniversario de la primera Fiesta?

F.M.: Llevamos todo el año celebrando el 30 aniversario de la legalización y ésta va a ser el eje de la Fiesta, como se va a reflejar en el contenido político y cultural, en exposición de carteles, en conferencias, en presentación de libros, en las proyecciones de cine y en las actividades que se realizarán en la sala de la memoria, que va a estar muy centrada en el tema. El teatro, la poesía, la música clásica, e incluso el flamenco, también tienen mucho que ver con la celebración de los 30 años de la legalización.

M.O.: En este momento en el que el PCE pide la celebración de una Asamblea Ordinaria de Izquierda Unida, antes de acabar el año, para la reconstrucción de IU desde la militancia, ¿qué posibilidades ofrece el marco de la Fiesta?

F.M.: El año pasado nos marcábamos el objetivo de que la Fiesta debía ser el espacio de encuentro que aglutina a los militantes del PCE para trabajar en la reconstrucción del Partido, en la línea de refortalecimiento surgida del XVII Congreso, y seguimos en esa línea. Pero este año además tenemos que sumarle la reconstrucción de Izquierda Unida. El espacio del PCE es un espacio de pluralidad y libertad donde no se echa a nadie, donde no se expulsa a nadie y que no impide a nadie la posibilidad de expresarse libremente. Y en este espacio no sólo está el PCE. Izquierda Unida tiene que aparecer con todas sus fuerzas, una Izquierda Unida que sea plural y democrática donde quepamos todos y donde todos podamos trabajar.

Este año la Fiesta se celebra en un momento en el que hay un debate muy importante en el que el Partido está planteando la celebración de una Asamblea Ordinaria de IU. La Fiesta ofrece un marco perfecto para el debate necesario y tranquilo, sobre la reconstrucción de IU y para que se produzca ese encuentro entre los militante del PCE y de IU que no son comunistas.

Son unas fechas muy importantes de cara a unas próximas elecciones generales donde deberíamos estar más unidos que nunca y donde la integración dentro de IU debe ser fundamental. Y las fechas nos obligan a que ese debate tenga que estar pensado en la reconstrucción del Partido y en la reconstrucción de IU.

En la Fiesta queremos reflejar la política y la actividad que el Partido hace durante todo el año, pero también queremos ofrecer un espacio de encuentro amplio donde la izquierda crítica, la izquierda real, tenga la posibilidad de expresarse a través de su voz y de sus actividades y que nos ofrece la posibilidad de intercambiar las experiencias y actividades que se realizan en todo el país.

M.O.: Cuando se celebre la Fiesta estaremos acabando de analizar los resultados de las elecciones municipales y autonómicas y a siete meses de las próximas elecciones generales.

F.M.: La Fiesta va a estar muy marcada por la celebración del 30 aniversario de la legalización, el 30 aniversario de la Fiesta, conmemoraciones internacionales como el aniversario de la muerte del Ché, pero el debate y las actividades políticas que se van a celebrar tendrán mucho que ver con los resultados de estas elecciones municipales y autonómicas que acabamos de tener el 27 M y la preparación de las próximas elecciones generales que están en la puerta y en las que el Partido Comunista e IU tienen que estar en su mejor momento. Tenemos que saber aprovechar ese marco de participación y encuentro de la militancia para ser capaces de cerrar en positivo todo el trabajo futuro que tenemos que realizar en próximos meses.

M.O.: ¿Qué otras actividades culturales y políticas serán protagonistas de la Fiesta?

F.M.: Hay algunas cuestiones aún sin cerrar y estamos trabajando en una sorpresa, que de conseguirse podría otorgar a la Fiesta un aliciente especial para que este año podamos contar con muchísima más asistencia que en años anteriores.

También se va a exponer parte del patrimonio artístico del Partido, como son cuadros y esculturas, varias exposiciones sobre el Che Guevara, sobre los 30 años de la legalización, etc. Vamos a intentar reforzar la música clásica en la Fiesta del Partido. En los conciertos introducimos una música nueva que no se había visto hasta ahora en la Fiesta como es el hip hop con un grupo que actuará el domingo. El viernes tendremos los clásicos grupos de rock y si conseguimos cerrar la sorpresa en la que estamos trabajando sería el colofón del cartel.

M.O.: ¿Cuáles son las novedades que nos encontraremos este año?

F.M.: Hay elementos que mejoran con respecto al año anterior y que garantizarán una mayor asistencia: los problemas de comunicación vial para llegar a la Casa de Campo ya están solucionados, hemos realizado modificaciones en el diseño y estructura que van encaminados a tener una Fiesta mucho más atractiva, en la que se pueda participar y disfrutar mucho mejor que otros años. Esperemos que el tiempo también nos acompañe.

Va a haber un cambio importante. Una de las cuestiones fundamentales que nos estamos planteando este año es el tema de la seguridad de las personas que participan en la Fiesta. Es una preocupación constante para la dirección y tras reflexionar cómo resolver las cuestiones de inseguridad que han afectado la zona de acampada en años anteriores, estamos pensando en no montarlo ya que de momento no podemos garantizar su seguridad. Es importante que la gente lo sepa ya para que pueda tener tiempo para ir buscando un sitio donde pernoctar y no se quede sin venir a la Fiesta. Por lo demás, mantenemos prácticamente lo que tenemos siempre.