Después del estancamiento a la baja de IU demostrado en los resultados electorales del 27M, el Partido Comunista de España ha decido que ya es hora de actuar para la refundación democrática de IU según se aprobó el Comité Ejecutivo del PCE el pasado domingo 17 de junio, por mayoría, sin ningún voto en contra y con tres abstenciones. Los resultados electorales no han sido homogéneos y, a partir del análisis de la distribución de los votos, el PCE propone que la democratización integral de IU debe basarse en la recuperación de su perfil propio, una vez plasmado el fracaso de ese intento de refundación ecosocialista y de los decepcionantes resultados obtenidos de la suma de siglas de ciertas izquierdas periféricas que no se sustentaban en un acuerdo programático.

La resolución aprobada plantea la necesidad de un debate, urgente y en profundidad, con el Coordinador General de Izquierda Unida, para debatir tres temas básicos como son:

1. IU como proyecto de Estado Federal, frente a la falta de proyecto actual, que viene a ser una especie de confederalismo basado en las izquierdas periféricas.

2. IU como fuerza programática independiente, no subalterna del PSOE. Es preciso recuperar con urgencia y decisión el perfil propio de IU.

3.IU como Movimiento político y social plural y participativo frente a la situación de mínimos de la democracia interna y la apropiación unipersonal del proyecto.

Ha fracasado la estrategia interna de que la mitad de la organización gobierne contra la otra y es hora de la reconstrucción democrática a partir del debate en lugar de la confrontación.

El Comité Ejecutivo ha aprobado que el marco más adecuado para llevarlo a cabo es en una Asamblea Federal Ordinaria de IU que debería celebrarse antes de finalizar 2007. Noviembre, según Felipe Alcaraz, podría ser una buena fecha.

En esa apuesta por la reconstrucción, IU debe marcar la diferencia con respecto al resto de las fuerzas políticas, ya que su misión no consiste en funcionar como bisagra de nadie, sino en presentarse como fuerza alternativa con un programa propio, republicano, revolucionario y transformador. En este sentido, Paco Frutos, como secretario general del PCE, cuestionó la concepción de poder que tiene el Coordinador General de IU cuando presentaba que tenemos menos votos, menos concejales pero más poder, «¿Qué concepción de poder es este?.

Izquierda Unida se diluye y eso es lo peor que le puede pasar a una organización política».

Una Izquierda Unida, débil y con un perfil plano y poco diferenciado del PSOE podría quedar muy perjudicada frente a la aceleración del bipartidismo y la creciente concentración del voto en las próximas elecciones previstas para el mes de marzo. Mientras Felipe Alcaraz fue contundente al incidir en que IU no puede desaparecer dentro del PSOE y que la desaparición de este movimiento político social sería el máximo triunfo de la derecha de este país, Paco Frutos dio un paso al frente afrontando el reto que nos espera en los próximos meses: «El bipartidismo debería ser para nosotros un estímulo para remarcar la personalidad de IU».

Por su parte, Felipe Alcaraz, destacó que IU tiene que dejar claro que su modelo económico no es el del desarrollo insostenible ni el de la acumulación de capital que se está produciendo en España, el más salvaje de la Europa de los 15, sino un modelo sostenible e incompatible con la precariedad laboral, y lo sintetizó en una metáfora. «No se trata de pedir dos huevos más a lo que diga Zapatero, porque es otra cesta de huevos de la que nosotros hablamos». Fue más concreto al explicar que de lo que se trata es que la gente comprenda que son los sueldos de 700 euros los que provocan el capitalismo de acumulación que tenemos en España.

La voz unánime de todo el Comité Ejecutivo fue que IU tiene que marcar la diferencia y que ahora hay que trabajar por la preparación y los resultados de las próximas elecciones.

Durante las intervenciones de los miembros del Comité Ejecutivo, las y los secretarios generales y representantes de las diferentes federaciones del Partido fueron analizando los resultados electorales obtenidos en sus comunidades y ayuntamientos y los retos a los que se enfrentan, lamentando la pérdida de votos producida en algunos cinturones rojos de las ciudades y el fracaso de la unión de siglas cuando no existía un programa que las ligara.

Isabel Salud, como responsable de la Secretaría del Mundo del Trabajo, pidió que se realice una visión estratégica centrándose en los trabajadores en lugar de hacerlo sobre los movimientos sociales y las alianzas.

Otras resoluciones aprobadas

Asturias
El Comité Federal del PCE condena enérgicamente las actuaciones realizadas por IUA en los últimos meses, expresa su solidaridad con el Partido Comunista de Asturias y con todos los camaradas que están siendo víctimas de atropellos, y apela en un último llamamiento a la cordura de la Dirección de IU para que detenga las funestas actuaciones de los dirigentes de su federación asturiana, impulsando una solución dialogada para reconducir la situación y posibilitar una convivencia civilizada en Asturias.

Cándido y Morala
Candido y Morala fueron detenidos en Gijón a última hora de la tarde del sábado 16 de junio para ingresar en prisión esa misma noche por la sentencia que pesa sobre ellos de 3 años de cárcel por la participación en las protestas de Naval Gijón en defensa del trabajo. Ante el encarcelamiento de Cándido y Morala, el Comité Ejecutivo del PCE expresa su solidaridad con los dos trabajadores y reclama su puesta en libertad, apoyando las movilizaciones de los trabajadores de Asturias para conseguirlo.