«Acercarse_a_Carlos_Marx…¡¡Ufff, qué difícil tarea¡¡» es lo que diría cualquier persona al ver esta web. Y no le faltaría razón, el pensamiento de este filósofo y revolucionario es complejo y en cierta medida difícil de entender a la primera, sería necesario cierto estudio para conocerlo. Por eso hemos elaborado estos materiales didácticos, con la idea de hacer accesible su persona y pensamiento a través de actividades y prácticas. Lo hemos intentado hacer de forma sencilla y amena, teniendo en cuenta las complejidades de su pensamiento, y dando también lugar a una visión abierta de sus ideas. Uno de los objetivos más importantes de este material es sin duda ofrecer las herramientas teóricas y prácticas que nos dejó Carlos Marx para interpretar la realidad.

Esperamos que sea sugerente y contribuya a vuestro aprendizaje.

De esta forma se presenta «Acercarse a Carlos Marx», un proyecto pedagógico cuyo objetivo consiste en facilitar el estudio de la teoría marxista para todos aquellos, jóvenes y mayores, que deseen acercarse a la obra de Marx. Incluye una página web y un libro, con materiales teóricos, textos originales, prácticas y actividades.

«Acercarse a Carlos Marx» facilita el estudio del pensamiento marxista. Frente a la ideología dominante y a los múltiples placebos que la sociedad actual nos proporciona para alejarnos de los problemas reales, el marxismo nos ofrece una explicación de los problemas acuciantes de la clase trabajadora, del conjunto de asalariados y asalariadas dependientes de un «sueldo» y que sustentan con su trabajo una sociedad productivista. El material se estructura en cuatro cuadernos, que pueden trabajarse de manera independiente: Vida y obra de Carlos Marx. Fuentes del pensamiento de Marx; La concepción materialista de la historia; El Capital; y Textos de apoyo y «El Manifiesto Comunista».

El proyecto nace en 2004 fruto de la colaboración entre la Fundación de Investigaciones Marxistas y el colectivo y editorial Atrapasueños. Los materiales didácticos han sido elaborados en un arduo trabajo, desarrollado por el equipo de Atrapasueños en colaboración con la FIM, y han sido utilizados, matizados y corregidos en escuelas de formación del PCE y espacios formativos de los movimientos sociales. El objetivo ha sido elaborar unos textos sencillos, comprensibles y amenos, también rigurosos y completos. En el proceso de corrección han participado multitud de colaboradores y más de 300 personas han puesto en práctica ya el material en los talleres y escuelas realizados.

Pero este proceso de corrección y adaptación sólo ha comenzado, como todos los materiales para la enseñanza y el aprendizaje, se proponen como materiales vivos, que se adaptan, se cambian, se amplían, se renuevan, se cortan, se copian, se regalan…; y se van construyendo y mejorando en la práctica educativa real, con los grupos, con los y las jóvenes y con las gentes que los trabajen.

El material didáctico está diseñado tanto para su uso colectivo como individual. Se puede utilizar en grupos de trabajo, que compartan las motivaciones y las dificultades en el estudio de la teoría marxista. En este sentido, es un material de gran utilidad para los responsables de formación comunistas, que pueden usarlo para la formación de talleres y seminarios permanentes de estudio y lectura. Pero este instrumento pedagógico también está pensado para el aprendizaje individual y autodidacta.

El público al que va dirigido es muy variado. Está pensado para trabajarlo con jóvenes, estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, de Bachillerato, de Escuelas talleres o de programas educativos no formales (garantía social…), para movimientos políticos y asociaciones juveniles. Pero es útil para grupos de edad variada, con ganas de aprender.

Pueden utilizarlo personas con diferentes niveles educativos y habilidades lectoras. Se puede comenzar con la lectura individual o colectiva de los textos y pasar después a la realización de las actividades que nos servirán para aclarar y afianzar los contenidos tratados. O también, aquellos con menor hábito de lectura, pueden comenzar con la parte práctica, lo que obligará a recurrir al material de los cuadernos.

La elaboración de los materiales ha sido un proceso colectivo en el que han participado un amplio grupo de personas, principalmente ligadas al colectivo Atrapasueños. El trabajo ha sido coordinado por Charo Caraballo Román; los textos de los cuadernos han sido elaborados por Joaquín Recio Martínez, especialista en Investigación Acción Participativa, Alfonso Rodríguez de Austria, licenciado en filosofía, e Iban Díaz Parra, dibujante y licenciado en geografía e historia. Las actividades han sido preparadas por Charo Caraballo, Alfonso Rodríguez y Joaquín Recio. Y los dibujos y viñetas que acompañan los materiales son obra de Iban Díaz. En el proyecto también han participado Manuel del Pino, secretario de formación del PCA y secretario provincial de Almería, y Javier Navascués, Director de la FIM y secretario federal de formación y debate teórico del PCE.