Del 1 al 3 de febrero se celebró en Viena el III Encuentro de la Red de sindicalistas del Partido de la Izquierda Europea (PIE) bajo la acogida y organización del Partido Comunista de Austria.

El tema central de la reunión fue «Niveles mínimos sociales» para los trabajadores en Europa aunque también se abordó el tema de la relación de la UE con América Latina. Coincidió esta reunión con la del Secretariado del PIE de forma que bajo la presencia de la Vicepresidenta Graziella Mascia el Secretariado asistió a la reunión de la red de sindicalistas del PIE.

Hubo 40 sindicalistas de 12 países europeos más dos invitados de Irán. Los países de los que procedían los sindicalistas del PIE eran Alemania, Austria, Chequia, Dinamarca, España, Estonia, Francia, Grecia, Noruega, Italia, Polonia y Turquía. Los dos asistentes de España fueron, por IU, Jordi Ribó y por EUiA de Cataluña, Nuria Lozano, aparte de Pedro Marset del Secretariado del PIE.

Se inició con una emotiva visita al Monumento homenaje a las víctimas del fascismo. El debate fue intenso y fructífero en relación con el tema central, los niveles mínimos sociales y laborales en Europa partiendo de una propuesta de Declaración previa. Se enmarcó este análisis dentro de la situación actual de globalización neoliberal en Europa que supone entre otras consecuencias un incremento de la precariedad y una discriminación a las mujeres y a los inmigrantes. Salió el tema de la deslocalización de la empresa Nokia en Alemania dejando en la calle a miles de trabajadores; igualmente se trató de las consecuencias que para la salud de los trabajadores tiene la precariedad con el incremento de la siniestralidad, tal como ya se trató en la reunión del PIE en Barcelona el pasado año organizada por EUiA. Una primera conclusión fue la urgencia en realizar protestas y denuncias de estas tendencias, así como la intervención, en este sentido, del PIE y del GUE/NGL en el Parlamento Europeo.

Se aprovechó la reunión para analizar además la situación en Polonia, y en Irán. En este repaso salieron cuestiones candentes como la planteada por los sindicalistas polacos sobre la inmigración fomentada desde fuera y dentro de Europa, y en especial en lo que refiere a la trata de mujeres para la prostitución en Europa.

Un segundo tema fue la situación del sindicalismo en América Latina y se apoyó con fuerza la necesidad de estrechar los lazos entre los sindicalsitas latinoamericanos y los europeos en su lucha común contra la globalización neoliberal.

También apoya este III Encuentro de sindicalistas las propuestas del PIE de llevar a cabo una Caravana europea en verano contra la precariedad laboral y contra la «Flexicuridad».

Se participará así mismo en el próximo Foro Social Europeo de Malmö, Suecia.

En el Encuentro también se debatieron otras cuestiones de interés como el apoyo a los sindicalistas griegos que luchan por sus derechos en el ámbito de la educación, así como a la huelga de los estibadores griegos en su lucha contra la privatización de los puertos, en concreto el de Pireo y el de Salónica, y el apoyo a los ferroviarios de Estonia en su huelga por defender tanto los puestos de trabajo como el sistema público de transportes ferroviarios, frente a la privatización que pretende el gobierno.

Durante la noche del sábado 2 de febrero el Partido Comunista de Austria, nuestro partido anfitrión, nos ofreció una velada en la Schutzhaus zur Zukunft (El Refugio para el Futuro) en la que se pudo disfrutar de la camaradería y solidaridad de los comunistas austriacos.

* Responsable Europa del PCE