Más de 170 camaradas participaron en la Conferencia Federal del PCE sobre Mujer, celebrada los pasados días 5 y 6 de abril en El Prat del Llobregat, en un barrio obrero situado al lado del aeropuerto de Barcelona. Habían pasado 10 años desde la última conferencia de este tipo y aunque la asistencia fue elevada, un importante número de miembros del Comité Federal faltaron a la cita.

Tal como se aprobó en el Comité Federal del día 21 de abril de 2007, se constituyó la mesa del Plenario con dos vicepresidentas, Rosalía Martín y Charo Luque, dos secretarias, E.P. y Cristina Verdugo, cuatro miembros del Comité Federal, Paco Frutos, Albert Escofet, Maite Mola y Susana López, más las responsables de mujer de las diferentes federaciones y fue presidida por Cristina Simó, del PSUC-viu, partido anfitrión.

Seguidamente se dio paso a las intervenciones del Secretario General Paco Frutos, quien inauguró el evento, y Maite Mola responsable de la Secretaría Federal de la Mujer, que presentó el informe y los dos documentos para el debate.

El debate prosiguió en dos comisiones simultáneas durante la mañana y la tarde del sábado. Fue intenso y enriquecedor.

En la primera comisión, al documento de «objetivos y prioridades» se aportaron más de 50 enmiendas, reflejo del buen proceso participativo que hubo en las federaciones. A lo largo de la mañana del sábado, se abrió un debate político en torno al contenido temático de esta Comisión. La participación fue buena, así como el tono del debate. Se recogieron diversas aportaciones escritas del Partido Comunista de Extremadura, de la UJCE y de la Agrupación Comunista de Madrid Marx Madera.También se realizaron numerosas reflexiones orales, que junto con las escritas enriquecerán cualitativamente la ponencia.

En la tarde del sábado, se procedió al debate de las enmiendas aprobadas en las Federaciones.

Muchas de ellas fueron asumidas o transaccionadas. También se acordó incorporar un anexo donde se recogieran todas aquellas enmiendas de contenido programático que servirán de base para la elaboración del programa sobre mujer del Partido Comunista de España.

La reflexión escrita de Extremadura que versaba sobre la paridad y las listas cremallera, así como otras reflexiones que tienen que ver con la relación entre feminismo y comunismo en el momento actual, pusieron de manifiesto la necesidad que existe en nuestro Partido de debatir. Por este motivo, se llegó a la síntesis de que es necesario preparar una gran ponencia con todos aquellos temas sobre los que no existe consenso en el conjunto de nuestra Organización para el próximo Congreso. Será el constante debate entre nosotras el que nos permita llegar a éste en las óptimas condiciones.

En el debate la segunda comisión «Pensamiento Feminista hoy», también se caracterizó por una participación elevada de delegad@s e invitad@s que con sus diversas aportaciones contribuyeron a la calidad del debate así como al enriquecimiento del documento que se presentaba.

El tema de la primera reflexión versó sobre «doble militancia» comunista y feminista, compartida por la mayoría de camaradas feministas de nuestra organización. Aunque es cierto que poco a poco en nuestro Partido se va asumiendo las reivindicaciones feministas, se compartió la idea de que no debía dejarse ningún espacio de lucha ya que, tanto fuera como dentro de la organización, el poder y la -toma de decisiones- lo siguen ejerciendo de forma mayoritaria los hombres. Lo cual hace necesaria una concienciación feminista desde las bases para que exista coherencia entre el discurso y la práctica.

Otras de las reflexiones compartidas por la mayoría de las camaradas fue manifestar que en los últimos años se ha producido una progresiva desactivación del movimiento de mujeres ya que las instituciones han asumido aparentemente el discurso de igualdad, desmovilizando y vaciando de contenido las reivindicaciones de las mujeres. La realidad que se constata es que se ha avanzado en algunos aspectos pero queda mucho por conseguir. Además sabemos que la feminización de la pobreza es cada vez mayor.

Se recogió la importancia de tranversalizar la perspectiva de género pero para que esto suceda realmente deberá existir un verdadero empoderamiento de las mujeres en las organizaciones.

En la mañana de domingo, en el plenario se aprobaron los documentos de ambas comisiones, unos documentos que fueron mejorados y enriquecidos tras el debate y las nuevas aportaciones.

Se aprobó por unanimidad el informe de gestión y se propusieron diversas resoluciones, entre ellas una reivindicando la despenalización del aborto «libre y por la sanidad pública» y otro manifestando nuestra critica al gobierno del PSOE por haber violado un derecho fundamental en aquellos territorios donde no se permitió manifestarse el pasado 8 de marzo día internacional de la Mujer por ser día de reflexión.

Para concluir es importante destacar que la conferencia se desarrolló notablemente y en un ambiente de gran camaradería. Debiendo agradecer a los/las camaradas del servicio técnico del Federal y del PSUC-viu, al equipo de traducción y a las camaradas de la Permanente de la Secretaría y responsables de Mujer de las federaciones el buen trabajo realizado.

* Adjunta de la Secretaria
Federal de la Mujer del PCE