Una vez terminado el XVIII Congreso federal del PCE, es hora de lanzar nuestras propuestas políticas a la ciudadanía.

La propuesta de Guía Programática presentada en el plenario del XVIII Congreso pretende ser una herramienta viva y útil en nuestro trabajo político y orientar la intervención social de nuestros y nuestras camaradas en los movimientos sociales y en el mismo trabajo en IU. No es, por tanto, un programa electoral, sino, como su nombre indica, una guía, un conjunto de criterios, con los que orientar la intervención de los y las comunistas, a partir de los cuales podamos concretar las propuestas a llevar al movimiento sindical, vecinal, a la defensa de lo publico, para la sostenibilidad medioambiental, a las políticas de igualdad, a la lucha contra la corrupción, la solidaridad, etc.., en ese trabajo imprescindible de construir tejido social alternativo e impulsar la movilización social.

Para que esta Guía sea una herramienta útil, debe ser real, es decir, entroncar sus contenidos con la realidad de nuestra organización, con las necesidades de los camaradas en relación a su trabajo político. Por ello, nace con la voluntad de recoger las inquietudes que surgen en las agrupaciones, sintetizar y resumir el producto de nuestros debates, a la vez que generar nuevos debates internos para fijar posición colectivamente, aunque en ningún caso pretende sustituir el documento político aprobado, sino que será complementario.

Mucho se avanzó desde el XVII Congreso hasta ahora, pero no es menos cierto que ese recorrido nos ha hecho tomar conciencia de nuestras propias debilidades, y una de ellas ha sido la falta de espacios concretos dentro del PCE para debatir sobre determinados problemas y/o amenazas que influyen gravemente en nuestra vida diaria.

La creación de nuevos espacios de elaboración y el impulso decidido de la nueva dirección están garantizados, pero no es menos cierto que tenemos que ganar presencia en la interlocución con la sociedad organizada, en nuestro sindicato CCOO y encarar la refundación de IU con quienes consideremos adecuado. Además, esa presencia debe estar reforzada con unos posicionamientos nítidos y actualizados.

Los 19 puntos de esta guía programática son el pistoletazo de salida para reforzar nuestros debates y aprender colectivamente a fijar posiciones políticas. En esta Guía, de momento, están recogidas la posición política y las reivindicaciones del PCE en cuanto al modelo productivo y la intervención del estado, el modelo de sistema financiero al servicio del nuevo modelo productivo, nuestro plan de reindustrialización, la reducción de la jornada laboral y la reforma del mercado laboral, el sistema público de pensiones, el desarrollo del medio rural, la progresividad del sistema impositivo, el modelo de enseñanza y sanidad pública, nuestra propuesta de moratoria urbanística, nuestro modelo de desarrollo medioambiental, lo más correcto posible, nuestro Modelo de Estado y de ayuntamientos, nuestras propuestas para conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, nuestra apuesta por una red pública de viviendas de alquiler, nuestra lucha sin cuartel contra el racismo, la xenofobia, y a favor de la diversidad sexual, nuestro compromiso con la cultura, y con la política, con la regeneración democrática y la recuperación de la ética en la vida política.

Para terminar, en nuestra Guía recogemos nuestra posición y nuestros retos sobre la recuperación de la memoria histórica, y el nuevo orden mundial donde la reorganización de las fuerzas de la izquierda no es solamente importante, sino vital para la no destrucción de nuestro planeta.
La dirección aprobará el modelo de debate de esta guía y la posterior puesta en común de conclusiones, pero ese trabajo no terminara allí, sino que debe ser el retomar con nuestras prácticas comunistas de debate colectivo y decisiones orgánicas.

Será una Guía a la que se irán incorporando los debates que demande la militancia, y que debe de convertirse en una referencia habitual y cotidiana durante los próximos cuatro años.