El actual Secretario General del PCE, José Luis Centella, manifestó ayer en declaraciones a Europa Press, que sería “sorprendente” que el nuevo Ministro de Medio Ambiente reposicione su postura respecto al dragado en el rio Guadalquivir que desde el 2003 está promoviendo la Autoridad Portuaria Hispalense. Centella alerta sobre esta cuestión tras la mayoría absoluta alcanzada por los populares en las elecciones del 20-N y tras anunciarse el pasado mes de octubre que la Unión Europea había incluido el corredor fluvial en su red de transporte.
Para José Luis Centella la preocupación se debe centrar en la defensa del arrozal que se cultiva en el estuario del río, puesto que se trata de «un medio que no se puede poner en peligro, dada su repercusión en materia económica, de empleo y social como base del sector agrícola en todo el Bajo Guadalquivir. Cualquier cosa que se haga, debe ser muy medida», manifestó al respecto.

El Secretario del PCE recuerda que, hasta ahora, los informes técnicos presentados por la Autoridad Portuaría habían recibido el varapalo del Ministerio de Medio Ambiente y “si hasta ahora el ministerio se ha basado en unos informes técnicos para posicionarse, sería sorprendente que ahora esos informes técnicos cambiasen”.

La Autoridad Portuaria Hispalense está promoviendo un dragado de profundización del río Guadalquivir que permita la navegación de buques de mayor calado. Este proyecto se ha encontrado con la posición enfrentada de asociaciones ecologistas, la Plataforma Por un Río Vivo, asociaciones de agricultores y Ayuntamientos gobernados por IU. Estas organizaciones vienen manteniendo que el proyecto de dragado supondría la desaparición del cultivo y pesca en el esturio del río porque aumentaría la salinidad de sus aguas.

Mundo Obrero Redacción