Al pan, pan
CC OO y UGT convocaron huelga en el sector panadero cántabro el 23 y 24 de diciembre tras el fracaso de la mediación con la patronal para renovar el convenio.

Yo para ser feliz …
L@s trabajador@s del transporte de mercancías de Madrid fueron a la huelga el 21, 22 y 23 de diciembre ante la falta de diálogo y negociación de la patronal en la renovación de su convenio.

Al pilón
La plantilla de DFM Aguas SL, encargada de las fuentes públicas de Málaga, ha convocado una serie de huelgas el 22 y 29 de diciembre y en enero para reclamar el pago de la nómina de noviembre y que regular sus condiciones de trabajo para el Ayuntamiento.

Mas de lo mismo
CCOO, IAC y UGT se concentraron de nuevo el 20 de diciembre por los servicios públicos, después de que decenas de miles de emplead@s públicos se manifestaran el 14 de diciembre a las cuatro provincias catalanas y Tortosa en contra del nuevo aluvión de recortes que el Gobierno de la Generalitat les quiere imponer.

Ensaimada popular
L@s trabajador@s del sector de la dependencia balear de la Fundació Suport a la Dependència i l’IMAS comenzó una huelga indefinida el 20 de diciembre para reclamar los salarios que les adeudan desde julio.

El problema es el sistema
Los trabajadores de T-Systems (Bilbao) convirtieron el 19 de diciembre en en indefinida su huelga ante la cerrazón patronal que suplantó a los huelguistas, en un acto completamente ilegal, y sigue sin querer negociar tras haber pisoteado derechos adquiridos

Pucela por el empleo
Miles de delegad@s de CCOO se concentraron el 19 de diciembre frente a las Cortes de Castilla y León en Valladolid tal y como lo hicieron ya en mayo para exigir en los presupuestos de 2012 una financiación extra para mantener los servicios y los empleos directos e indirectos municipales de la región.

No te vayas de Navarra
Una manifestación en defensa de los servicios públicos recorrió el 20 de diciembre convocada por CCOO, UGT, ELA, LAB y CGT entre otros contra los recortes en la Administración Foral, apoyados por el PCE e IU.

¡Qué dolores!
Más de 72.000 emplead@s públicos de la Junta se manifestaron el 15 de diciembre contra los recortes del gobierno castellano manchego de Cospedal y en defensa de sus empleos y sus derechos. Mientras, la plantilla de la empresa pública Geacam de Castilla La Mancha lo hizo el 19 de diciembre en Toledo por el mismo motivo.

Sube la marea (verde)
Miles de personas se manifestaron de nuevo el 17 de diciembre en Madrid bajo el lema «la educación no es gasto, es inversión» para exigir a Esperanza Aguirre que abra la negociación para frenar los recortes en educación.

Palentinos de oro
Un millar de personas reclamó el 16 de diciembre en Palencia soluciones «serias» para poner fin al desempleo convocadas por CCOO y UGT en la capital palentina.

Contra el terrorismo patronal
El 15 de diciembre CCOO, UGT y USO volvieron a concentrar a cientos de personas en Oviedo contra los accidentes laborales en Asturias, que registra 28 muertes en el tajo, el doble que el año pasado.

La parte contratante de la primera parte…
El 15 de diciembre la plantilla de los centros de día de la Comunidad de Madrid gestionados por la subcontrata ASER se concentraron para pedir el cobro de sus salarios, desconvocando la huelga del 20 y el 27 tras abrir el diálogo con la empresa.

Más cerca de conseguirlo
La plantilla de Near Aragón fue a la huelga el 13 de diciembre con concentraciones frente a los clientes de la compañía en Zaragoza, Ibercaja y Gobierno de Aragón, para exigir el abono de las nóminas que les adeuda la empresa que alega que los clientes no le pagan.

Subrogados
Tras el cambio de contrata por el Ayuntamiento de Tres Cantos (Madrid) en el servicio de jardinería y pasar éste a Acciona la empresa está despidiendo uno a uno a l@s trabajador@s subrogad@s de manera que la plantilla afectada paró el 15 y 16 de diciembre para frenarlos.

Fue en Mondoñedo
El 13 de diciembre la plantilla de la fábrica ECAR en Mondoñedo (Lugo), que la matriz FINSA quiere cerrar, se manifestó en la localidad con el apoyo de todo el pueblo e intentar dar marcha atrás esta decisión de la dirección con la implicación de la Xunta.

¿Falta de liquidez o atraco?
Los retrasos en los pagos del Consell y de varios Ayuntamientos empujaron a la huelga el 13 de diciembre a 500 trabajador@s en Alicante augurándose más conflictos en los próximos meses si las administraciones y las empresas no cumplen con los contratos. Así mismo, la plantilla de la contrata ECOMED, personal de limpieza de diversos organismos públicos valencianos, se concentró el 12 de diciembre tras no cobrar sus salarios desde hace más de cuatro meses.

Más dientes de sierra
La plantilla de Ramos Sierra en Leganés (Madrid) continuó sus concentraciones el 13 de diciembre contra un ERE temporal que precariza las condiciones laborales, ya que la dirección contrata personal a través de una ETT para realizar la misma tarea.

Veleta
El 5 de diciembre se concentró la plantilla de la Agencia de Meteorología (AEMET) ante el Ministerio de Medio Ambiente (MARM) del que depende, y cuya titular en funciones era hasta hace días nuestra «ex-camarada» Rosa Aguilar y actual diputada del PSOE, y responsable última de la decisión de reformar la agencia, con el aumento de precariedad y vulnerabilidad de la plantilla y poniendo en riesgo el sistema nacional de predicción.

Arcelo mirar
El 5 de diciembre se convocó una Jornada Europea de movilización en ArceloMittal y sus subcontratas, que en Madrid se tradujo en una marcha desde Villaverde a la capital contra los cierres de plantas, los planes de reestructuraciones y a los despidos que amenazan la viabilidad del primer productor siderúrgico europeo.

Hasta el mocho
L@s trabajador@s del sector de limpiezas navarro se concentraron el 1 de diciembre convocados por CCOO, UGT, ELA y LAB contra los recortes presupuestarios en las partidas de limpieza que se prevén tanto por parte del Gobierno de Navarra como del Ayuntamiento de Pamplona.