De nuevo las plazas y calles de las ciudades de nuestro país se llenaron de decenas de miles de personas en apoyo a una Jornada de Acción Europea convocada por la Confederación Europea de Sindicatos contra los recortes y aquí en España contra la Reforma Laboral del PP, convocada por CC.OO y UGT.
En sus intervenciones los sindicatos emplazaron al gobierno a que se sentase a negociar la reforma laboral antes de aprobarla en el parlamento el día 8 de marzo como está previsto.
Como medida de protesta por las reformas en el Estatuto de los Trabajadores -que ya lleva 52 y ninguna ha servido para crear empleo- las organizaciones sindicales van a incrementar las movilizaciones. Los días 8 y 11 de marzo habrá una nueva jornada de movilizaciones en todas las capitales de provincia.
Los sindicatos, que presentarán un documento con medidas alternativas sobre el mercado de trabajo y que se apuntan en la ILP sobre el empleo estable y con derechos que presentaron al congreso con más de un millón de firmas, esperan la respuesta del gobierno. Desde la tribuna se anunció además que el día 11 de marzo se sabrá la fecha de la convocatoria de Huelga General contra la reforma laboral.
Desde Izquierda Unida, su coordinador y diputado Cayo Lara, que esa misma mañana había participado en una movilización junto con los estudiantes, valoró que “con un 31% de fracaso escolar, un 49% de jóvenes en paro y un débil presupuesto para educación pública, hay razones para la protesta”.
El diputado Alberto Garzón calificó la movilización de éxito. “Una muestra palpable de la necesaria protesta contra un gobierno al servicio de la banca”, declaró.
El Secretario General del Partido Comunista de Andalucía, José Manuel Mariscal, expresó en Córdoba que la Reforma Laboral contra la que protestamos es “la última puntilla contra la sociedad del trabajo, contra los logros históricos de generaciones de luchadores que han tratado a lo largo de la historia de que disfrutemos de libertades, de derechos sociales y especialmente del derecho al trabajo digno y estable”. “Es la culminación de las agresiones tanto del Partido Popular como del PSOE en todos estos años”.
En Murcia, Joaquín Morote, Secretario General de la Región de Murcia denunció los recortes en sanidad y educación en su Región bajo la imposición de la rebaja del déficit público mientras que ese mismo día el Banco Central Europeo concedía medio millón de euros a entidades bancarias. “La solución es fomentar la economía real y no la economía de los bancos”, declaró. En relación a una posible convocatoria de Huelga General declaró que desde su organización se apoyaría en caso de que fuese convocada por los sindicatos como ya se está anunciando.