Con algunos cambios en el diseño y la maquetación tuvo lugar la presentación de una nueva edición de esta publicación en el marco de la Escuela de Formación de la Fundación Europa de los Ciudadanos(FEC) celebrada los días 3 y 4 de marzo de 2012 en El Escorial (Madrid) a cargo de Ginés Fernández, Secretario de Comunicación del PCE.

El número ofrece, según Ginés Fernández, “una panorámica crítica sobre las lógicas económico-políticas que rigen los sistemas culturales y comunicativos”.

Se trata de ofrecer, como también apunta el director de la publicación Pedro Marset en el editorial que encabeza la edición, “un análisis marxista de la realidad que desempeña la comunicación en la etapa actual de globalización neoliberal”. No en vano titula Marset su editorial “comunicación y lucha ideológica en la globalización neoliberal” y recorre en el mismo los diversos hitos que en el control de la comunicación y la lucha ideológica han tenido lugar en el mundo occidental desde el término de la II Guerra Mundial: la guerra fría en el terreno ideológico y en el campo de la cultura; el establecimiento de emisoras de radio norteamericanas instaladas en territorio de Europa Occidental dirigidas contra los países del Este europeo; el objetivo de silenciar las informaciones objetivas como una de las enseñanzas obtenidas por el imperialismo tras la derrota sufrida en Vietnam, enseñanzas que tendrán luego su concreción en la destrucción de la torre de la televisión pública en Belgrado en 1999 durante la agresión de la OTAN contra Yugoslavia y toda una serie de elementos clave para la organización de la batalla ideológica.

Se trata de una edición que destaca por la calidad de los contribuyentes, “todo un lujo para Nuestra Bandera”, escribe Marset. “La lista de colaboradores en este dossier extrae casi de cada ámbito universitario, científico y de la ciencia de la comunicación a las personas más lúcidas que hay en nuestro país, con estudios e investigaciones a sus espaldas de muchos años”, concluye.