Aquel 7 de abril en el Pozo Nicolasa de Mieres prendía una mecha que se desarrollaría a lo largo de largo de la primavera y le verano de aquel año. El descontento llevo a las reivindicaciones laborales y la falta de libertad las convertiría en políticas. Las Huelgas de 1962 marcaron un antes y un después en la lucha contra la dictadura franquista y en el desarrollo de las comisiones obreras. No fueron las primeras ni las últimas pero sí que fueron las que marcaron el camino. Ya en los años cincuenta las movilizaciones habían conseguido avances en conflictos puntuales pese a la feroz represión. Pero en 1962 del conflicto laboral en los pozos asturianos seria la chispa de un movimiento estatal e internacional que se extendería por toda Asturias y por las principales zonas industriales españolas de la época y que movilizaría a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras. La represión demostraría una vez la cara del régimen pese a los intentos de dar una imagen aperturista: detenciones, torturas, cárcel y deportaciones no pudieron frenar un movimiento que obligaría a la dictadura a negociar con los huelguistas y a ceder en buena parte de sus peticiones. Sin duda el éxito de las movilizaciones se baso en la suma de sectores laborales, sociales y políticos, del conjunto de la sociedad de las cuencas y en la repercusión nacional e internacional. El papel del PCE fue fundamental junto al ala progresista de la iglesia, la suma de la militancia de las organizaciones antifranquistas y el apoyo de los intelectuales. Durante aquellos meses Asturias volvió a ser referente mundial con movilizaciones de apoyo y muestras de solidaridad por todo el mundo. En el 2002, diversas publicaciones y actos, de la Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO de Asturias, rindieron homenaje a los protagonistas directos, a los hombres y mujeres que organizaron las huelgas y sufrieron la represión del régimen.

Este año se conmemora el 50 Aniversario de las Huelgas de 1962. Los actos tendrán su epicentro en Mieres y contando con la participación de diversas asociaciones en un marco de coordinación auspiciado por la Concejalía de Memoria Histórica local y la Fundación Juan Muñiz Zapico. El 12 de abril el Ayuntamiento de Mieres celebrara en el Pozo Nicolasa un acto institucional de reconocimiento a los huelguistas. La tarea de la difusión de la historia de las huelgas tendrá como dinámica principal, actividades didácticas en los IES. Sobre las huelgas y en especial sobre la importancia del papel de las mujeres en las movilizaciones con la proyección del corto A Golpe de Tacón y acompañado de la exposición de la protagonista, Anita Sirgo. La jornada principal de reconocimiento a los y las huelguistas se realizara a través de sus testimonios con la proyección el 26 de abril, en la Casa de Cultura de Mieres, el documental Hay una Luz en Asturias…Testigos de las Huelgas de 1962 como homenaje a los y las protagonistas. Proyección que contara con la presencia de Nicolás Sartorius y con la colaboración entre otras entidades de la Fundación de Investigaciones Marxistas y el Archivo Histórico del PCE. También se reeditara y presentara el libro Las Huelgas de 1962 en Asturias coordinado por el historiador Rubén Vega en 2002 entre otras acciones divulgativas. Para más información de las huelgas y de su aniversario en www.fundacionjuanmunizzapico.org/huelgas1962.htm

El objetivo del aniversario es reconocer la importancia de aquellas movilizaciones así como de sus protagonistas, de todos aquellos y aquellas que las hicieron posibles. La recuperación de la memoria histórica para hacer llegar a las generaciones más jóvenes la realidad y el ejemplo de aquellas luchas y su importancia para la conquista de derechos laborales y políticos. Ejemplo y motor del cambio social, mas reivindicables aun en momentos de crisis como los actuales.

Director de la Fundación Juan Muñiz Zapico