El tema que más se escucha en las últimas semanas en todos los pueblos del Alto Deba (Gipuzkoa) es el de la recogida de basura Puerta a Puerta, basura cero.
Desde que se nos dio a conocer que se iba a implantar el sistema de recogida de residuos Puerta a Puerta, se encendieron todas las alarmas y el tema se generalizó por doquier. En contra o a favor se han multiplicado las actividades para poder aclarar lo más posible, el conocimiento en torno al tema; unos informando de qué trata el sistema Basura Cero, otros recogiendo firmas en contra del nuevo sistema y explicando cuales son las consecuencias de este nuevo sistema. Seguramente, si se hubiera invertido el orden de los factores, se hubiera alterado el producto; es decir, antes de tomar la decisión de implantarlo, informar en qué consiste y hacer partícipe de la decisión a la ciudadanía.
Como es un tema que va a influir en nuestra vida diaria, se ha transformado en un tema de vital importancia para la población. La basura se puede convertir en un grave problema si no lo gestionamos bien. Desde Esker Anitza-IU, pensamos que se debe profundizar en el tema y abrir el debate, para eso es imprescindible la Participación Ciudadana.
Para poder elegir la mejor solución y para hallar el mejor modelo de gestión es necesario dar a la sociedad una información amplia y detallada. Es necesario que sepamos que significa instalar una incineradora, cuánto contamina y que costes tiene –tanto económico como medioambiental- y un largo etc. Por otra parte es necesario explicar qué beneficios nos puede traer la separación de las basuras, el reciclaje y el compostaje. En el desarrollo de este debate podrían surgir ideas que dieran lugar a un sistema alternativo PaP que nos evitara las incomodidades del sistema que se quiere implantar, siempre que el porcentaje de reciclaje supere ampliamente las tasas actuales.
El punto principal de debate en torno a la recogida de basuras está en el sistema para recogerla. Aunque en nuestro programa electoral apostábamos por el sistema Puerta a Puerta, -el cual seguimos defendiendo por considerarlo la forma más sostenible- pensamos que este tema requiere un debate más profundo y menos partidista. Y que por lo tanto esta decisión debiera de tomarse junto con la ciudadanía, mediante un verdadero proceso de democracia participativa.
(1) El sistema de recogida Puerta a Puerta se basa en la colocación junto a cada portal, de un poste con ganchos donde cada familia cuelga su basura. No todos los días se puede sacar el mismo tipo de basura: hay una serie de días para la materia orgánica, otros para el papel, etc.
Miembro del Comité Nacional del PCE-EPK