Bajo el lema “No te calles, defiende tus derechos” CCOO y UGT han lanzado un manifiesto animando a la movilización ciudadana el día 20 de junio, en la que será una nueva jornada de movilizaciones en todo el país para protestar contra los recortes sociales aprobados por el Gobierno y contra la Reforma Laboral, cuyos efectos se están viviendo. Unas movilizaciones que según Ignacio Fernández Toxo “continuarán hasta donde sea necesario si el Gobierno insiste en seguir recortando los derechos de los trabajadores y las trabajadoras”. Con estas manifestaciones también se reivindica otra política que palíe los efectos de la crisis y ayude a salir de la misma.
En el manifiesto que han lanzado de manera conjunta los sindicatos mayoritarios recuerdan los recortes sociales que se han acometido en los cinco meses de gobierno popular, pese a los cuales el paro sigue creciendo, la economía sigue estancada y no se atisba la salida de la crisis. “Guiado por Merkel y las instituciones financieras, el Gobierno español ha puesto en marcha un descarnado programa de reformas con la única obsesión de contener el déficit y acabar con derechos laborales, sociales y democráticos”, afirman.
CCOO y UGT hacen hincapié que en España el paro alcanza ya mas de 5.5 millones de personas y que ya hay más de 1.7 millones de hogares con todos sus miembros en situación de desempleo. Pese a esto afirman, el gobierno de Mariano Rajoy ha aprobado de manera unilateral una serie de políticas, entre las que se encuentra la Reforma Laboral del pasado día 10 de febrero de 2012, que abarata y facilita el despido incluso en las Administraciones Públicas, refuerza el poder de los empresarios y consolida la precarizad del mercado laboral. Estas políticas, según declaran en su manifiesto, suponen un ataque generalizado y sistemático a los derechos laborales y sociales con disminución de salarios y pensiones, deterioro de las prestaciones y servicios públicos en lo que califican “un ataque sin precedentes al Estado del Bienestar”.
Para CCOO y UGT hay otra salida a la crisis distinta a las recetas liberales que se están imponiendo como la apuesta por el crecimiento y la inversión pública, el empleo de calidad y la sostenibilidad del modelo social. Además abogan por una reforma del sistema financiero “que no puede pasar nunca por la aprobación de una amnistía fiscal que supone un ataque ético muy grave a la justicia y equidad fiscal”.
Rescate a la banca
Además, CCOO, en la Gaceta Sindical que ha elaborado con motivos de esta jornada de movilización del 20 de junio, alerta sobre las consecuencias sociales y el impacto que las medidas de saneamiento de las entidades financieras puedan tenr en el empleo y advierte que “peleará decididamente para que la mala gestión de algunos directivos de bancos y cajas, y la incapacidad de las autoridades políticas no acaben pagándolas, una vez más, los trabajadores y trabajadoras”.