El pasado día 15 de junio se celebró en La Tercera, local de Izquierda Unida en el distrito de Chamberí de Madrid, el primer centenario de la fundación del Partido Comunista de Chile. El acto, que contó con la presencia de una representación de la comunidad chilena en Madrid, se inició con la proyección de un interesantísimo documental sobre la historia del Partido chileno en el que se recoge su trayectoria vital sin complejos y que describe cada uno de los pasos del partido en las diferentes fases de la convulsa historia chilena.

Además, se reivindicó la memoria compartida con la causa republicana en España y su apoyo incondicional a los exiliados de la guerra.

En este tipo de encuentros siempre el intercambio de información hace que se convierta en un lugar de aprendizaje y puesta en común de las experiencias de otros partidos hermanos en su lucha transformadora; en el caso de Chile, resulta admirable el observar como los y las camaradas conocen su historia, defienden su memoria y mantienen el orgullo imprescindible para poder afrontar los retos del futuro y, sobre todo, para inculcar a la juventud la responsabilidad como representantes de la causa, ahora y mañana, tal y como reiteraron los representantes del partido en sus intervenciones: el propio partido chileno se marca el objetivo de dar un papel fundamental a la mujer y a la juventud.

Así pues, sacar a la juventud de lo antipolítico para su apuesta por el compromiso es la necesaria reflexión para la internacionalización de la lucha; lamentablemente no es exclusivo de España y Europa el hecho de que la juventud esté desencantada y no participe en la política.

Muchas veces nos dejamos llevar por movilizaciones que, sin dejar de ser loables, no pasan de ser simplemente simbólicas si contamos el número de jóvenes y de mujeres que engrosa las listas del paro y a los que el futuro se les va oscureciendo cada día más.

La memoria puede ser un buen antídoto para intentar movilizar a la juventud, el conocimiento de la historia sin fisuras ni complejos debe hacer que descubran que la misma lucha que ellos pueden, y deben, desarrollar ahora fue iniciada hace muchos años por otros jóvenes, por otras mujeres, y que vale la pena intentar conocer los errores y los aciertos que se cometieron para aplicarlos en el presente para construir un futuro mejor.

La Asociación Foro por la Memoria tiene una oficina de atención en Madrid todos los lunes y miércoles de 10 a 13 horas, en la calle Carlos Solé 66, tel.: 91 3030649. http://www.foroporlamemoria.es
asociacion.foroporlamemoria@yahoo.es