El Presidente del Partido de la Izquierda Europea, Pierre Laurent, participó el pasado jueves en la Universidad 2012 del PIE. Antes de nada, quiso agradecer a los más de 400 asistentes su presencia en un evento que calificó de “muy importante” dada la coyuntura actual y en donde el PIE y los partidos que lo componen, están luchando por políticas alternativas, frente a las medidas neoliberales de los gobiernos europeos. Quiso también hacer referencia a la Universidad de 2011, que se desarrolló en Italia, en donde se cimentaron muchas de las políticas y medidas que los partidos que componen el PIE llevaron a cabo a lo largo del año frente a las políticas de austeridad, haciendo mención especial a la situación griega.
En relación a Grecia, se centró en la situación actual y en cómo los partidos en el gobierno dieron su brazo a torcer sin presentar batalla ante las medidas de austeridad impuestas por Europa. “Los partidos neoliberales griegos quisieron hacer creer que mantenían una negociación, mientras que lo único que hacían era fingir”, apostilló. También tuvo palabras para su país, Francia y su nuevo Presidente, François Hollande, de quien dijo que había afirmado en el periodo electoral que renegociaría la deuda con Alemania, algo que parece ser, “esta reconsiderando”. Es por eso que desde el Frente de la Izquierda francesa, “se tomarán medidas para presionar al gobierno y dar más voz a la gente, por más federalismo ya que sabemos que salvar el sistema, como ellos dicen, es cambiar todo sin cambiar nada, que es lo que están haciendo”.
El PIE, dijo, “tiene soluciones contra los líderes europeos que están salvando a la banca, mientras hablan de renegociaciones que son falsas y a la vez dejan caer a los europeos”. Según él, “hay esperanza, hay más convergencia de los pueblos y de la izquierda, aunque queda mucho por hacer. Hay más movimientos contra los gobernantes neoliberales, por lo que tenemos cada vez mayor visibilidad y mayor participación política”. A su vez, hizo referencia al aumento de votos de varios miembros del PIE, entre ellos IU en España, el Frente de la Izquierda en Francia, la Alianza Roji-Verde en Dinamarca o Syriza en Grecia, haciendo especial hincapié en el 27% de sufragios logrados en las elecciones de Junio.
“La historia demuestra que cuando la gente toma el control de la situación y cuando podemos converger entre la izquierda social y la izquierda política, podemos lograr mucho juntos y es con esa lógica con la que queremos seguir trabajando a nivel europeo entre todos los partidos y movimientos sociales, tanto en encuentros como a través de las redes sociales, en un proceso de reconstrucción de una alternativa cada vez más amplio que está tomando su camino y para 2013 sea aun mayor y más importante”, comentó en relación a los buenos resultados y vistas al futuro más próximo. A juicio de Laurent, se debe seguir siendo críticos pero con amplitud de miras y respeto a todas las opiniones, pero trabajando en común, agradeciendo a todos aquellos que quieran colaborar desde distintos puntos de vista por la consecución de la “Europa de los pueblos”. Quiso remarcar que el PIE es un partido que ha cambiado, que está cambiando y que continuará haciéndolo para dar la mejor respuesta posible al contexto del momento, siendo tiempo de que la izquierda europea muestra los distintos aspectos de la crisis a los europeos a través de los partidos miembros del PIE y también de otros con los que se mantienen conversaciones, así como con todas las fuerzas aliadas en Latinoamérica, como por ejemplo el Foro de Sao Paulo, donde se participó en la creación de una Secretaría Europea que participará en el mismo en nombre de la izquierda europea. Emplazó también a todas las fuerzas europeas de izquierda a realizar mítines bilaterales que ayuden a la convergencia en un plan ambicioso de “refundar Europa, la Unión Europea, con proposiciones realistas, de la gente, reconociendo la gran cantidad de movimientos sociales que están en construcción en toda Europa y a las que hay que ayudar a politizar”. No obstante, reconoció la dificultad de esos planes, pero animó a todos a trabajar más para su consecución, estimulando las actividades a través de convenciones y contactos entre partidos y movimientos de izquierda, sin dejar de lado las elecciones europeas de 2014.
Por último, una de las últimas propuestas que lanzó fue la creación de una Iniciativa de ciudadanos europeos para luchar contra los intereses de los bancos, fomentando el desarrollo ecológico y social transformando el uso de la banca de la Unión Europea y de la moneda común, “llevando a cabo las propuestas alternativas del PIE a toda Europa a través de la recogidas de un millón de firmas en todos los estados miembros, algo difícil, pero no imposible, para apoyar la proposición de cambiar y reformar la Unión Europea para forzar un debate en donde la gente tenga la oportunidad de forjar su destino”.
Finalmente, quiso despedirse de los participantes en la Universidad 2012, agradeciendo nuevamente su participación y animándolos a participar de forma decidida en el evento.