Marcha minera
Los mineros comenzaron el 22 de junio la tercera marcha negra del carbón convocados por CCOO y UGT y que les llevó a pie desde las comarcas mineras hasta Madrid, con el recibimiento y el apoyo del PCE, UJCE e IU en pueblos y ciudades, andando con ellos el día 8 para acabar con una gran manifestación el 11 en la capital para exigir el cumplimiento del plan del carbón y contra los recortes del gobierno en los presupuestos a la minería. Mientras sigue la huelga indefinida que comenzó el 30 de mayo y tras el éxito de la huelga general minera del 18.

Vossloh
Los 600 trabajador@s de Vossloh en Albuixech (Valencia) dedicados a la fabricación de material ferroviario pararon convocados por CCOO, UGT y CGT por un convenio digno.

Santana
El 19 de junio l@s ex-trabajador@s de Santana y de se manifestaron en Jaén ante el incumplimiento por la Junta del Plan Linares Futuro que firmó con los sindicatos en 2011.

Ellos por mí
El 21 de junio en Euskadi CCOO se manifestó en defensa de los convenios provinciales y del derecho a la negociación colectiva.

La unión hace la fuerza
El 20 de junio l@s trabajador@s de Unión Naval de Valencia comenzaron una huelga indefinida contra el expediente de regulación para toda la plantilla que supone el cierre de esta factoría histórica.

Pan para hoy…
El comité de empresa y la dirección de Made Gamesa alcanzaron el 19 de junio un acuerdo ratificado en asamblea, por los que 31 trabajador@s de los 73 de su planta de Medina del Campo serán recolocados en otros centros tras el cierre de la factoría vallisoletana.

Contrarreforma
La plantilla de Intec Air (Cádiz) paró el 21 y 22 de junio ante la cerrazón de la dirección a actualizar las tablas salariales comprometidas en convenio y contra la aplicación unilateral de una bolsa horaria que permite ahora la reforma laboral.

Rincones mineros
La minería no sólo está en huelga en Asturias, León, Palencia o Teruel; el 18 de junio los mineros del Guadiato (Córdoba) se concentraron contra de la reducción de fondos del Plan Miner y el 5 de junio más de 15.000 personas se manifestaron en Puertollano (Ciudad Real).

Contradicciones
El 18 de junio, siguiendo con su plan de movilizaciones, l@s trabajador@s de las administraciones públicas andaluzas se concentraron en Sevilla y el 14 en todas las provincias contra los recortes del plan de re-equilibrio presupuestario y para exigir a la Junta y al gobierno central otro tipo de políticas. En Rivas Vaciamadrid las plantilla municipales y de Rivamadrid se manifestaron contra los recortes salariales planteados por el gobierno municipal de Pepe Masa.

Bases fuera
El 13 de junio la plantilla de la filial española VBR que da mantenimiento a la USAF en la Base de Morón (Sevilla) inició una huelga por su convenio y contra la subcontratación de servicios tras el ERE de 2010.

Zoido
Los sindicatos del Ayuntamiento de Sevilla se concentraron el 11 de junio contra el plan de ajuste y la ampliación de la jornada a 37,5 horas del gobierno municipal, ahora del PP.

Alerta al que camina
El 27 de junio miles de emplead@s públicos se manifestaron en Oviedo contra los recortes y por una escuela pública de todos y para todos, y una sanidad pública, universal y gratuita, alertando de que los recortes en el Principado pueden suponer la pérdida de hasta 6.000 puestos de personal interino.

Ferroviario
Miles de trabajador@s del sector ferroviario se manifestaron el 23 de junio convocados por los sindicatos de Renfe, Adif y Feve (CCOO, UGT, CGT, SF y otros), en defensa del ferrocarril público, contra su privatización y por el empleo en el sector.

Público
El 28 de junio CCOO y UGT convocaron concentraciones en las principales ciudades del país por la mañana en defensa del empleo y los servicios públicos de la Administración General del Estado y contra los recortes y su desmantelamiento por parte del gobierno Rajoy.

Ecyl
L@s trabajador@s del servicio público de empleo de Castilla y León (Ecyl) fueron a la huelga el 28 de junio contra los despidos en toda la región de este servicio público por parte del gobierno regional del PP.

¡Ay, Santa Teresa!
CC OO y UGT convocaron el 26 de junio una vuelta nocturna a la Muralla contra el enorme desempleo que acumula la provincia abulense y su falta de expectativas.

Por Norma
El 25 de junio el pueblo de San Leonardo (Soria) unió en un «abrazo» simbólico a la factoría de puertas Norma para evitar que la multinacional Jeld Wen la cierre o mal venda, defendiendo la salida de la sociedad creada a auspicio del ayuntamiento con una empresa de capital riesgo.

Brotes verdes
El 22 de junio se manifestaron de nuevo l@s trabajador@s de la enseñanza pública de Castilla y León en todas las capitales de la región en una nueva marea verde en defensa de la escuela pública.

Holcim
El cien por cien de la plantilla de la cementera Holcim ubicada en Yeles (Toledo) secundó la huelga indefinida que comenzó el 27 de junio contra el cierre de la factoría.

Doloridos
Siguen los tremebundos recortes sociales en Castilla La Mancha por parte del gobierno Cospedal con el cierre y disminución de horarios en ambulatorios, el despido de casi 800 profesionales sanitarios lo que ha conducido a la primera gran huelga el 28 de junio en la sanidad regional y el 26 en los servicios públicos de empleo.

Rehenes
El 27 de junio hubo huelga en seis residencias privadas de la tercera edad de Toledo para reclamar sus nóminas y el 8 un@s 200 trabajador@s de ASPRONA se concentraron de nuevo ante la Delegación de la Junta en Albacete para exigir el cobro de los salarios vía pago a las concesionarias.

Mas por menos
Igual que siguen los recortes de la Generalitat de Catalunya y el gobierno central siguen las movilizaciones contra los mismos, el 29 de junio l@s trabajador@s de las universidades públicas, el 22 en Lleida por los servicios públicos, el 21 de junio contra el copago sanitario, el 20 de junio en TVE y TVC por un modelo público de radio y televisión, etc, etc. El 29 de junio lo hicieron de nuevo por lo mismo l@s trabajador@s de las escuelas municipales de Barcelona y el 28 l@s municipales en Sabadell.

De prisa
El 29 de junio l@s trabajador@s de la cadena de radio SER, del grupo PRISA, fueron a la huelga en todo el país contra los 200 nuevos despidos y la rebaja salarial del 10% que plantea la dirección, teniéndose que suspender la programación habitual.

Celsa
El 21 de junio fueron de nuevo a la huelga la plantilla de Celsa (Barcelona) contra los recortes que vía reforma laboral pretende unilateralmente aplicar la dirección.

General Cable
El 20 de junio se concentraron l@s trabajador@s del Grupo General Cable contra el ERE que pretende la extinción de 166 contratos y que afecta a las cuatro plantas que tiene en Cataluña (Abrera, Manlleu, Montcada y Barcelona)

Negarra
El 26 de junio el comité de empresa de Negarra, factoría de Igorre (Guipuzcoa) que lleva más de dos meses en huelga contra el despido de 48 compañer@s, acusaron a la dirección de cerrazón que pone en peligro la empresa.

Pencos
El 12 de junio una veintena de trabajador@s de Pemco Esmaltes, antes Bayer, en Vitoria se encerraron en huelga contra el ERE que dejaría en la calle a 30 de los 33 que forman la plantilla.

Es des-locos
La plantilla de Befesa en Ortuella (Vizcaya) fue a la huelga indefinida el 11 de junio ante el intento
de trasladar a Cartagena y Sevilla a 27 trabajadores y trabajadoras de 47 con los que cuenta la plantilla.

Far-west
Trabajador@s de Renfe y ADIF marcharon entre San Vicente y Valencia de Alcántara (Cáceres) el 15 de junio con el apoyo de numerosas organizaciones en defensa paso del Tren Lusitania por Extremadura.

Astillados
Las plantillas de Navantia en Fene y Ferrol (A Coruña) siguieron manifestándose esta vez el 26 de junio para reivindicar como en Cádiz mayor carga de trabajo tras no concretarse lo anunciado por Feijóo.

Emprendedores
El 13 de junio la plantilla de Alcoa Inespal se manifestó delante la sede de la Xunta en Santiago de Compostela para exigir su mediación para contar con una tarifa eléctrica que garantice la producción.

Servizos públicos
El 15 de junio CCOO y UGT se concentraron frente a las distintas sedes de la Xunta en toda Galicia contra los recortes del gobierno regional del PP y por la defensa de los servicios públicos.

Volando, volando
L@s trabajador@s de la hostelería de Baleares están llamad@s a la huelga el 20 de julio y el 21 y 22 los del transporte de este sector por sus convenios y contra la actitud de la patronal a pesar de los buenos datos del año.

Efectos de la reforma
La plantilla de Teleco (Telecomunicaciones del Levante), subcontrata de Telefónica en Baleares con más de 130 trabajador@s, fueron a la huelga el 28 y 29 de junio ante el intento de la dirección vía reforma laboral de imponer las condiciones laborales. El 20 de junio lo hicieron los de Avanzit-Telecom contra la deslocalización de 190 trabajador@s en toda España.

Klüh
Un centenar de trabajador@s de Klüh Linaer convocados por CCOO, UGT y CGT se concentraron ante la Presidència del Govern balear contra las condiciones de precariedad que les impone la contrata del aeropuerto de Palma.

Barras rojas
El 14 de junio cincuenta emplead@s del e l’Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS) volvieron a concentrarse en Palma contra los recortes de personal del govern, y el 13 de junio lo hicieron trescientas personas contra el cierre de los hospitales General y Joan March y los recortes en sanidad.

Las Américas
La manifestación del 13 de junio en la Playa de Las Américas (Gran Canaria) convocada por CCOO, UGT, IC y USO fue un clamor de l@s trabajador@s de hostelería en defensa de su convenio y de 30 años de derechos ganados mediante la movilización y puestos en entre dicho con la reforma laboral.

La reforma del conflicto
El 6 de julio fueron a la huelga las plantillas de Alcampo en la Vaguada, Vallecas, Moratalaz, Leganés, Pío XII y Getafe (Madrid) contra la imposición vía reforma de las condiciones de trabajo. El 27 de junio se concentraron en el Carrefour de San Sebastián de los Reyes por la desrregulación de horarios.

Dictadura de facto
El 25 de junio centenares de emplead@s públic@s se concentraron en la Puerta del Sol de Madrid contra los recortes del gobierno Aguirre en la hora del desayuna con un saldo de dos detenidos y una brutal represión policial.

Daños colaterales
El 27 de junio se concentraron l@s trabajador@s de la educación concertada madrileña contra los recortes del gobierno regional del PP que también les afecta a ellos.

Complutum
Alrededor de 8.000 vecinos llegados de toda la Comarca del Henares (Madrid), convocados por la Plataforma en Defensa de los Servicios Públicos y con la participación del PCE y UJCE ,marcharon el 22 de junio por Alcalá de Henares contra los recortes sociales.

Cobra
El 11 de junio la plantilla de Cobra en Coslada (Madrid) fue a la huelga por un acuerdo que garantice el empleo en la empresa y mejoras en las condiciones de trabajo.

Releco
El 80% de la plantilla de Releco en Alcorcón (Madrid), compuesta por 136 personas, fue a la huelga el 6 de junio contra la intención de la dirección de reducir su salario un 30% debido a prácticas de gestión que son ajenas a la producción y venta real pero que están poniendo en peligro el futuro de la empresa.

Terribol
Los trabajadores de la empresa navarra Trelleborg Inepsa se concentraron de nuevo el 18 de junio para exigir el pago de la prima de producción, que puede suponer entre 350 y 400 euros al mes.

No te vayas de Navarra
Centenares de emplead@s públicos se concentraron el 14 de junio frente al Parlamento de Navarra coincidiendo con el debate en la Cámara de la ley foral por la que se aprobarán recortes a los funcionarios y la ampliación de la jornada laboral o la jubilación obligatoria a los 65 años. El conflicto ha conseguido que se rompiera el pacto PSOE y UPN en el gobierno navarro.

En este banco están sentados …
El 27 de junio el comité de empresa de Asientos Esteban en Navarra comenzó una huelga indefinida después de varios paros para rechazar los 48 despidos y los 25 en tres meses.

No llega el correo
Las organizaciones sindicales de Correos en Navarra (CCOO, CSIF, CGT, LAB y UGT) se manifestaron el 8 de junio para denunciar la supresión de 20 puestos de trabajo y la consecuente falta de servicio.

Nit al ras
Centenares de trabajadores, familiares y usuarios del sector de atención a la discapacidad pasaron la “Nit al ras” en la Plaza de la Virgen de Valencia el 29 de junio para exigir el pago de las deudas y un futuro no asistencial

Levantiscos
El 28 de junio se celebró con gran éxito la huelga de la sanidad pública valenciana contra la privatización de la sanidad, el recorte de derechos y el rechazo al modelo sanitario de gestión compartida, propuesto por la Generalitat gobernada por el PP. El 25 lo hicieron l@s trabajador@s de la televisión pública valenciana con el ERE presentado.

Juzgado de guardia
El 22 de junio la plantilla de los juzgados de guardia de Valencia se concentraron en sus centros para exigir a la Generalitat un número mínimo de funcionarios para garantizar la prestación adecuada del servicio, en riesgo por los recortes.

Un tranvía a la Malvarrosa
El 20 de junio personal de la EMT de Valencia comenzó los paros por la reducción del servicio público y de sus salarios.

Juego sucio
El 5 de junio las catorce trabajador@s en Valencia de la contrata Ecomed que da servicio de limpieza a la Conselleria de Infraestructuras de la GVA fueron a la huelga indefinida tras meses sin cobrar su salario.