Seguir movilizados y movilizando a la sociedad en un espacio común de convergencia es la propuesta de las y los comunistas dentro de las Marchas de la Dignidad como palanca para apoyar el cambio social tanto en las instituciones como en la calle. La carpa C2 de la Fiesta del PCE 2014 se llenó para participar en el coloquio “Marchas de la Dignidad: un espacio de convergencia”. La ponencia ó con la presentada por Sergio Mesa del Área Externa del PCA, contó con la presencia de Jorge Alcázar, Mesa Estatal del Frente Cívico “Somos Mayoría”, Lara Hernández, Secretaria de Movimientos Sociales del Izquierda Unida, Remedios García, activista social y José Luis Martínez Redondo de la RSP, Red de Solidaridad Popular.

Los ponentes del coloquio analizaron el éxito que supuso la convocatoria de las Marchas de la Dignidad que el pasado 22 de marzo inundó Madrid con más de un millón de personas llegadas desde todos los puntos del Estado Español en una convocatoria articulada alrededor de tres puntos programáticos básicos, el derecho al pan, al trabajo y la vivienda, tres puntos en torno a los que convergieron movimientos sociales, políticos y sindicales, una movilización que lejos de finalizar con la llegada a Madrid surgió con la idea de convertirse en una movilización permanente que marque claramente las pautas de defensa y recuperación de los derechos y el contrapoder social al discurso neoliberal en el que primar conceptos que debemos cambiar hacia un modelo social más justo y solidario. Durante el debate se planteó la necesidad de establecer fórmulas de redistribución de la riqueza cambiando la visión del mundo y el marco legislativo que ampara el actual modelo social.

Es imperativo comprender que estamos viviendo en un contexto histórico en el que tenemos un acerbo de movilizaciones a las que es necesario dar respuesta a través de las instituciones y de espacios comunes de convergencia articulados alrededor de un programa de mínimos. Lara Hernández planteaba además la necesidad de llevar a las instituciones todas las reivindicaciones que desde las distintas mareas, colectivos sociales, que se vieron reforzadas por el éxito de las Marchas de la Dignidad y a las que hay que dar una continuidad con el apoyo y el trabajo en las coordinadoras para que las próximas convocatorias, plasmadas ya en un calendario común para todos los territorios, sean un éxito que nos permita seguir trabajando en estos espacios de convergencia en los que las y los comunistas tenemos el deber de volcar nuestro esfuerzo militante. La explosión de los fenómenos como “Ganemos” en todo el territorio nacional hace necesario mantener esta movilización y reivindicaciones dentro de un espacio de convergencia en el que podamos trabajar el necesario programa de mínimos con el que articular el trabajo en las instituciones para implementar un nuevo poder, un poder constituyente frente al poder constituido, porque sólo con el poder popular podremos materializar nuestras propuestas de cambio de modelo.

Próximas convocatorias de la Coordinadora de las Marchas de la Dignidad 22M
11 de Octubre Día Europeo contra el tratado de libre comercio (TTIP), un tratado negociado en el más absoluto oscurantismo y de espaladas a la población que impone una normativa superior a las propias constituciones para favorecer los intereses de las grandes transnacionales.

24 de octubre en Asturias, movilización con motivo de la entrega de Premios Príncipes de Asturias, una movilización que contará con tres grandes columnas llegadas desde otros puntos del territorio nacional.

Además a finales de noviembre se prevé una semana de intensas movilizaciones en todo el territorio nacional que deberán ser el punto de partida para otra gran movilización en primavera cercana al primer aniversario del 22 M.