El diputado y portavoz parlamentario de Izquierda Unida, José Luis Centella, ha tachado de “kafkiano” el hecho de que PP y PSOE hayan unido hoy fuerzas en la Mesa del Congreso para vetar e impedir que la Comisión de Exteriores del Congreso debata mañana la iniciativa de su grupo parlamentario, impulsada por Joan Josep Nuet y que ya estaba incluida en el orden del día desde la semana pasada, que plantea la reprobación del ex presidente del Gobierno y alto cargo del PP, José María Aznar, por sus negocios de intermediación entre empresas españolas y el derrocado Gobierno de Muamar el Gadafi en Libia.
En la reunión de la Mesa -en la que IU no tiene representación- previa a la Junta de Portavoces de los martes en la Cámara Baja ‘populares’ y socialistas decidieron de común acuerdo impedir la tramitación de esta iniciativa que hasta hoy no había sido cuestionada y había pasado todos los filtros reglamentarios. El veto llega después de que el portavoz del Grupo Popular, Rafael Hernando, presentara una petición que solicitaba excluir la proposición no de ley del debate en la próxima Comisión de Exteriores.
PP y PSOE han admitido los argumentos de Hernando y han justificado que el texto no se puede tramitar alegando que sólo se puede reprobar a miembros del Gobierno en activo y no a ‘ciudadanos particulares’, como es el caso de Aznar.
Se da la circunstancia de que esta iniciativa que firma Nuet en calidad de diputado de IU y portavoz de Exteriores fue publicada en el Boletín Oficial de las Cortes a finales del año pasado después de que fuera calificada favorablemente el 4 de noviembre por los mismos miembros de la Mesa que la han tumbado hoy. Además, hace tres semanas la Mesa y Portavoces en este caso de la Comisión de Exteriores –también con el respaldo de PP y PSOE- aprobó su inclusión en el orden del día.
En su valoración ante los medios de esta mañana, José Luis Centella recalcó que la propuesta de reprobación tuvo una tramitación “normal” hasta que, señaló con ironía, “alguien de algún gabinete” del PP se dio cuenta de que se iba a discutir mañana. Antes, hizo llegar su protesta al resto de grupos en la Junta de Portavoces.
Para el portavoz parlamentario de IU, tanto PP como PSOE han decidido “forzar el Reglamento” para obligar a un “rebobinado” que ha llevado a “hacer el ridículo” a la Mesa del Congreso “y todo para blindar a Aznar”, recalcó.
Incidió en que el PP ha basado su petición en que José María Aznar es un “ciudadano particular” y sus negocios son “privados”, un argumento “absurdo” desde el momento en que es precisamente su condición de ex presidente del Gobierno la que le permite hacer esas actividades de lobbista, un ejemplo claro de “puerta giratoria”.
El portavoz parlamentario de IU razonó también que si Aznar o cualquiera en su situación quieren tener negocios privados ello debería motivar que se eliminen todos los privilegios que acarrea su estatus de ex presidente del Gobierno -como una pensión vitalicia o el mantenimiento de una oficina y personal adscrito a la misma- para sí ser así un ciudadano más.
José Luis Centella explicó que su grupo está “indignado” ante esta “alucinante” decisión con la que se “colma el vaso” de la “utilización partidista” que hace el partido de Mariano Rajoy del Congreso.
La proposición no de ley registrada por Joan Josep Nuet insta textualmente a “reprobar al ex presidente Aznar por realizar mediaciones internacionales como la referida mientras compatibiliza estas tareas con la percepción de una importante remuneración pública por el cargo que ocupó”, en relación a la asignación vitalicia que percibe como ex jefe del Ejecutivo.
La iniciativa recuerda las informaciones aparecidas que señalaban que la empresa Befesa, filial del grupo Abengoa, contrató a Aznar para “conseguir adjudicaciones de cuatro nuevas desaladoras en Libia, un negocio que Abengoa calculaba en 950 millones de euros”.
El ex líder del PP e importante dirigente del partido de Rajoy “firmó una comisión del 1% de todos los contratos que cerrara la empresa en Libia hasta un máximo de 250 millones de euros de facturación, y de 0,5% a partir de esa cifra. Además, cobró un adelanto de 100.000 euros”.
En su parte propositiva, Nuet plantea también crear “una comisión de investigación, a los efectos de determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar” de este caso.