“El gobierno griego ha sido extremadamente valiente para atreverse a convocar un referéndum con todas las condiciones en contra, con todas las mentiras que difunden contra ellos y con todas las presiones que están recibiendo del FMI, el BCE, y del Eurogrupo. Syriza vuelve a demostrar que representa al pueblo”, declaró esta mañana a la prensa la vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea (PIE), Maite Mola, frente a la sede de Comisión Europea en Madrid.

Lo hizo acompañada del diputado y candidato de Izquierda Unida para las elecciones generales, Alberto Garzón, en una muestra de solidaridad con el gobierno griego, hoy día crítico, 30 de junio, en el que acaba el plazo para pagar un tramo de la deuda al Fondo Monetario Internacional, que el gobierno no va a pagar.

Maite Mola se mostró convencida de que en el Referéndum del domingo ganará el NO, y que Grecia seguirá en la Unión Europea”como tiene que ser”. Añadiendo que si el gobierno perdiera la consulta dimitiría al día siguiente.

También explicó que traía el mensaje directo de Syriza diciendo que “Es absolutamente imprescindible que toda Europa y los pueblos del Sur se movilicen para que no venza la Troika, para que la Comisión Europea, no sea la ganadora de esta situación”. En el caso de España, el mensaje se concretaba en la petición de “hacer un fuerte esfuerzo desde la izquierda, desde las izquierdas, para construir algo con lo que realmente se pueda llegar al gobierno. Ellos consideran que será imposible que si se mantienen los gobiernos socialdemócratas y del Partido Popular se le pueda ayudar a Grecia”, informó Maite Mola

A continuación, Alberto Garzón explicó que “hoy no estamos discutiendo sobre si la deuda se puede pagar o no, lo que estamos discutiendo es sobre si dejan votar a Grecia sobre su futuro o no”. Recriminó que los dirigentes europeos vean “como un peligro para la sostenibilidad de la Unión Europea y el propio euro” el hecho de que un gobierno pregunte a su pueblo “cómo quieres vivir tú y tus siguientes generaciones”.

“Nos parece una vergüenza que la oligarquía Europea y ese puñado de burócratas que se encierran en el Eurogrupo y que no son sino meros vasallos de las grandes empresas financieras, que sólo obedecen a sus intereses, teman que el pueblo opine sobre lo que pueda pasar con sus salarios, pensiones, educación, sanidad” Prosiguió diciendo que los responsables de haber mantenido a Grecia en esta crisis durante los últimos seis años son los mismos que ahora se rasgan las vestiduras con la posibilidad de que el pueblo sobre su futuro.

El candidato por Izquierda Unida a las próximas elecciones generales en España, que se celebrarán al final de año, incidió en que estamos asistiendo a unas declaraciones de miembros del Eurogrupo “que operan como chantajistas y extorsionadores”. “Intentan boicotear al gobierno de Syriza mientras mantienen secuestrado al pueblo”, subrayo.

Respecto a la respuesta del referéndum Garzón declaró que “nosotros también votaríamos que NO en Grecia porque estamos convencidos de que las políticas de austeridad son un fracaso que sólo han servido para enriquecer los bolsillos de los de siempre”.

Y respondiendo al mensaje de Syriza, Garzón insistió una vez más en la necesidad de construir la Unidad Popular: “Es absolutamente necesario un cambio de rumbo no sólo en Grecia sino en toda Europa. Por eso seguimos creyendo que el mecanismo más importante para ayudar al pueblo griego es ganar las elecciones en noviembre con una una candidatura de Unidad Popular, que uniría a todas las personas comprometidas con esa transformación social”.