El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, y el coordinador federal de esta formación, Cayo Lara, han coincidido hoy por completo en la necesidad de “trabajar por una candidatura de unidad popular” para las elecciones generales previstas para este otoño. Garzón ha apostillado que tienen la “obligación moral y política” de trabajar junto a otras fuerzas políticas para construir esa alternativa unitaria de cara a esos comicios y que, además, el “tiempo se agota”.

Ambos dirigentes realizaron esta valoración en las intervenciones con las que inauguraron el curso de verano ‘El proceso constituyente: izquierda, ciudadanía y participación’, que organiza Izquierda Unida en colaboración con el Partido de la Izquierda Europea (PIE) en el marco de los tradicionales cursos de la Universidad Complutense de Madrid en la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial.

Garzón, que codirige este curso de IU junto al catedrático de Sociología Lorenzo Fernández Franco, destacó que las próximas elecciones generales no son una cita electoral cualquiera, sino que está en juego la “correlación de fuerzas” que salga de ellas, que posibilitará o no “cambiar de rumbo la forma de vida de la gente”.

El candidato y diputado de IU insistió en que desde esta formación van a trabajar “con humildad” para concurrir a las elecciones con esa anhelada candidatura unitaria y dijo que es “imperativo” superar cualquier obstáculo que surja por el camino.

Como en otras ocasiones, puso como ejemplo las candidaturas unitarias que ya gobiernan en distintas capitales y municipios de todo el Estado tras las elecciones del 24M y destacó que ahora de cara a las próximas generales “los únicos que tienen miedo a que eso se construya son las grandes empresas”.

“Todos los demás -aclaró con rotundidad- podremos tener diferencias, matices, pero hay que resolverlos desde el diálogo. Necesitamos ponernos de acuerdo lo antes posible y es momento de dejarse la piel”. Se mostró confiado de que a ello contribuirá también este curso de verano de IU -de tres días de duración-, al que están invitados buena parte de los dirigentes de otras formaciones que quieren debatir sobre unidad popular. Entre ellos están el candidato de Equo, Juan López Uralde; el máximo responsable de Anova, Xose Manuel Beiras; de Compromís, Mónica Oltra, o el miembro fundador de Podemos Juan Carlos Monedero, además del ex coordinador de IU, Julio Anguita, entre otros.

En la misma línea, Cayo Lara indicó que la unidad popular es la “única forma” de dar un “‘sorpasso’ a las fuerzas políticas tradicionales” y, además, contribuiría a que el actual Gobierno de Grecia “no esté solo ante las autoridades de la Unión Europea”. Para Lara, candidaturas de estas características siempre son necesarias, pero “aún más” de cara a unas generales, porque “no sólo suman, sino que multiplican”, mucho más “teniendo la ley electoral que tenemos”.

Alberto Garzón, por su parte, ya en el turno de respuestas a las cuestiones planteadas por los medios de comunicación presentes en la inauguración del curso, valoró que la plataforma ‘Ahora en Común’ puede tener las características para servir de base a una candidatura de unidad en las próximas elecciones generales.

El candidato de IU a la Presidencia del Gobierno se mostró especialmente cuidadoso a la hora de explicar la relación que puede tener IU en el futuro con esta plataforma. De ahí que ofreciera su “humilde contribución” a un proyecto que “puede ser un paso muy enriquecedor” para construir esa unidad popular y que puede concretarse en algo “muy hermoso”.

En ningún momento quiso entrar en polémicas y mucho menos caer en ningún tipo de cruce de acusaciones por lo que, frente a otro tipo de valoraciones sobre el papel que juega Izquierda Unida en este proyecto, aclaró tajante que “puedo garantizar que nosotros no somos ‘Ahora en Común’”, aunque se coincida con los principios expresados en su manifiesto. Explicó que “hay gente de IU que lo ha firmado y que no sabía que se iba a iniciar un proceso”.

Garzón comentó a todos los presentes que ‘Ahora en Común’ está aún en una fase “muy incipiente” y valoró que aún “es muy pronto” para valorar lo que puede dar de sí esta “iniciativa ciudadana”.

También a preguntas de los periodistas, Cayo Lara señaló que IU ve “con buenos ojos” todo movimiento que camine en esta dirección e indicó que la formación que coordina aún no tiene una opinión como organización de una iniciativa en la que no han actuado como impulsores. “La vemos con simpatía pero con respeto absoluto y ninguna injerencia”, dijo.

San Lorenzo de El Escorial