(Madrid, 27 de agosto 2015).- Izquierda Unida, a través de su grupo parlamentario, ha incluido entre sus enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 una, con el formato de disposición adicional nueva dirigida al articulado, con el fin de que el Gobierno “impulse de forma urgente las iniciativas necesarias para derogar la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), así como para paralizar de manera inmediata su aplicación”.

Izquierda Unida plantea que desde el Ejecutivo del PP se proceda “a la apertura de un proceso de negociación y diálogo real con la administraciones y la comunidad educativa, los interlocutores sociales y las fuerzas políticas para abordar con el máximo consenso las medidas que se consideren necesarias para la mejora de nuestro sistema educativo”.

El grupo parlamentario motiva el haber incluido esta iniciativa entre sus enmiendas parciales a los PGE en que la aprobación de la LOMCE “demostró la incapacidad del Gobierno para buscar un consenso en materia de educación que pudiera otorgar perdurabilidad a la reforma y estabilidad a nuestro sistema educativo”, además de “su desprecio al diálogo con el resto de fuerzas políticas, con la comunidad educativa y con los interlocutores sociales”.

A CONTINUACIÓN SE INCLUYE EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA ENMIENDA
Nueva disposición adicional
De adición

Se añade una nueva disposición adicional con la siguiente redacción:

“Disposición adicional (nueva). Derogación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Uno. El Gobierno impulsará de forma urgente las iniciativas necesarias para derogar la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, así como para paralizar de manera inmediata su aplicación.

Dos. El Gobierno procederá a la apertura de un proceso de negociación y diálogo real con la administraciones y la comunidad educativa, los interlocutores sociales y las fuerzas políticas para abordar con el máximo consenso las medidas que se consideren necesarias para la mejora de nuestro sistema educativo.”

MOTIVACIÓN:

La aprobación de la LOMCE demostró la incapacidad del Gobierno para buscar un consenso en materia de educación que pudiera otorgar perdurabilidad a la reforma y estabilidad a nuestro sistema educativo, y su desprecio al diálogo con el resto de fuerzas políticas, con la comunidad educativa y con los interlocutores sociales.

Además, esta ley es una contrarreforma segregadora e intervencionista, que supone un ataque a la igualdad de oportunidades y un retroceso en la equidad y en la calidad de la educación, alejándonos de los objetivos internacionales en esta materia, y que a la postre resultará inútil para resolver los problemas reales de la educación.