Javier Couso, eurodiputado por IU, durante el acto organizado este sábado por la Plataforma Global contra las Guerras, advirtió que estamos ante posibles conflagraciones a nivel mundial en la cual Europa y en particular España forman parte de la desestabilización global, al referirse que al día de hoy vivimos en una situación bélica en algunos lugares y pre-bélica en otros, como parte de la estrategia de Estados Unidos para evitar el acceso a los recursos naturales de China, Rusia que se suman los llamados países emergentes (BRICS).
La cita tuvo lugar en el CAUM (Club de Amigos de la UNESCO de Madrid) con la asistencia de un gran número de personas, en la cual participó el segundo secretario de la embajada de Rusia, Evgeny Evdolcimov.
Señaló el europarlamentario, que la llamada segunda globalización está cayendo, recordó que esto no es más que el proyecto de dominación global impuesta por Estados Unidos tras la caída de la Unión Soviética. Al respecto indicó que este proyecto está resquebrajado por la emergencia de nuevos actores en el tablero mundial, de ahí que la lucha por los recursos energéticos tiene mucho que ver con las zonas de conflicto de Oriente Medio en las que se están llevando a cabo auténticas masacres, denunció el diputado.
Un claro ejemplo es la situación de Siria donde los BRICS, impiden la acción directa de Estados Unidos y la OTAN.
Couso recalcó la importancia de estos recursos para que los países soberanos o federaciones de países soberanos puedan avanzar teniendo una estructura que le permita una independencia económica.
¨Lo que estamos viendo y sufriendo no es solo en nuestro espacio cercano, hay que recordar que España es una nación en la cual el 60% de las exportaciones y el 90 % de las importaciones se hacen por mar, en ese arco de influencia comercial del mediterráneo actualmente hay una desestabilización que nos afecta directa e indirectamente, estamos viviendo una reordenación de ese espacio geopolítico, donde igualmente la nación española es una zona estratégica de contención¨.
Destacó que Estados Unidos, tras la caída del bloque del este, se convierte en una potencia global unipolar que afecta a todos los niveles; económico, militar y cultural, con el fin de que no pueda surgir una potencia capaz de rivalizar, ni compartir un espacio que debería ser multipolar y basado en el derecho internacional.
Asimismo recordó la cronología de hechos que demuestran lo antes dicho, desde el momento en el que el presidente estadounidense George H. W. Bush, anuncia el nuevo orden mundial, el derrumbe del campo socialista, la reunificación alemana bajo la mano de la OTAN, la intervención en Kuwait, momento en que se inicia esta nueva reestructuración mundial y la teoría del caos de la doctrina Wolfowitz, que coincide con el proyecto de Maastrich, entre otros antecedentes.
Ante el panorama internacional y el desafío en el que nos encontramos, Javier Couso hizo un llamamiento a la reflexión colectiva, de personas, trabajadores y trabajadoras, de organizaciones políticas, ciudadanas y sindicales.
Por su parte el representante ruso, Evgeny Evdolcimov, señaló que a pesar de los intentos de algunos países de imponer al mundo su voluntad, el planeta está atravesando profundos cambios, y una autentica transición del sistema bipolar hacia un sistema multipolar, destacó que sin embargo se sigue manteniendo la lucha por el espacio geopolítico y por el dominio económico, lo cual trae como consecuencia los intentos de desestabilización tanto económica como política a la cual nos enfrentamos. Estamos ante el peligro de un caos incontrolable, destacó.
Recordó que el pasado 11 de enero, el presidente ruso, Vladímir Putin, en declaraciones a la prensa reconoció que la falta más grande de Rusia en los años 90 fue no expresar con suficiente claridad sus intereses internacionales a los socios extranjeros, los mismos que se han acostumbrado a imponer su voluntad y no escuchar nada fuera de su opinión.
Evdolcimov aseguró que en estos momentos Rusia es un país con experiencia en la lucha contra el terrorismo internacional, que se ha desarrollado económicamente y que juega un importante rol en el panorama mundial, por lo que tras intentos de injerencias al país, como: las sanciones unilaterales, los intentos de cortar la cooperación económica, etc, no se ha logrado amedrentar a la potencia del este – ¨a Rusia no se le puede hablar con la fuerza y la intimidación¨.
Igualmente denunció la campaña mediática contra su país y la desinformación de los procesos actuales.