La Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba organiza unas jornadas tituladas ‘Cultura Crítica. Por una cultura constituyente’ con el objetivo de crear un espacio de debate y reflexión en torno a la cultura, que tendrán lugar en el Centro de Arte Rafael Botí del 29 al 31 de marzo.

No es necesario insistir, una vez más, que España se encuentra en un momento de crisis: de crisis económica, de crisis política y también de crisis cultural. Nos encontramos en un momento destituyente en que las instituciones, las normas y los valores comunes están en tela de juicio. A todo momento destituyente le sigue un proceso constituyente. Los/as ciudadanos/as españoles/as tendrán que darse nuevas normas de convivencia, nuevas leyes, e incluso nuevos relatos que definan las nuevas identidades sociales y políticas que surjan de este momento histórico.

Un escenario de transformación política, de emancipación social, se atisba en el horizonte. En este contexto, vemos posible la inauguración de un nuevo escenario político y también cultural. Se abre un tiempo de diálogo, de intenso debate, que tendrá que convocar a todos los actores de la sociedad.

Pero, en estos debates, ¿qué papel asumirá la cultura? Si en el sistema actual, la cultura –la cultura dominante– cumple la función de apuntalar los consensos alcanzados durante la transición, ¿realizará otra función en el nuevo escenario que ha de inaugurarse? Se trata de reflexionar sobre la posibilidad de una nueva cultura para una sociedad asimismo nueva. La cultura, en la España post-franquista, ha servido únicamente para legitimar y normalizar los consensos del régimen, se ha retirado a un rincón para no molestar, sin alzar nunca la voz ni enfrentarse a los poderosos, para ensimismarse en sí misma, y proclamar que vivimos en el mejor de los mundos posibles. La idea es re-pensar el papel de la cultura, re-significar esa palabra que se aplica a tantas cosas y que por lo tanto se ha vuelto casi estéril, y tratar de imaginar otra cultura posible. Este es uno de los objetivos principales de estas jornadas.

Es por este motivo por el cual estas jornadas van a contar con la presencia de algunos de los más influyentes agentes culturales de la izquierda nacional para reflexionar sobre ello. Luisa Elena Delgado, Catedrática de Literatura de la University of Illinois, se encargará de dictar la conferencia inaugural titulada «Más allá del sentido común: Disenso y cultura en la comunidad democrática». Por su parte, el Catedrático de Literatura de la Universidad de Granada, Juan Carlos Rodríguez, una de las figuras más relevantes del pensamiento marxista español, cerrará las jornadas con una conferencia titulada «De qué hablamos cuando hablamos de cultura popular». También impartirán conferencias el director teatral y secretario general de la Asociación de Directores de Escena Juan Antonio Hormigón, Margarita Borja, representante de la asociación feminista Clásicas y Modernas, y el periodista Pascual Serrano.

En las jornadas también se celebrarán mesas redondas que tratarán de abordar distintos temas. Los novelistas Belén Gopegui, Cristina Fallarás y Carlos Pardo participarán en una mesa titulada «Novela y conflicto», mientras que las poetas Isabel Pérez Montalbán y Ángeles Mora participarán en la que lleva por nombre «Poesía y conflicto». El músico Nacho Vegas y el periodista musical Víctor Lenore compartirán una mesa en la que se hablará de la posibilidad de construir un discurso musical que se aleje de las posiciones clasistas y sexistas que dominan la escena española. El crítico David Becerra y la novelista Eva Fernández participarán en una mesa redonda sobre la necesidad de construir una sociedad bibliodiversa. Noelia Adández, del Colectivo Contratiempo, y Carlos Prieto del Campo, de la Fundación de los Comunes, participarán en una mesa que tiene por objetivo cuestionar el conocimiento institucionalizado para construir Universidad fuera de la Universidad. Está también prevista una mesa sobre artes plásticas, titulada «De la creación al mercado», cuyos participantes están todavía por confirmar.