La Asociación de Hermanos, Amigos y Compañeros del cámara de Tele5 José Couso, asesinado en Irak en 2003, se concentrará frente la embajada de Estados Unidos (calle Serrano 75 – metro Rubén Darío) este domingo 10 de abril, a las 12:00 horas, para exigir justicia en el 13º aniversario de su asesinato, que permanece impune. En esta ocasión, intervendrá su madre Maribel Permuy y uno de los testigos del ataque, el periodista Carlos Hernández. También actuará la cantante Rozalén, la batucada Samba da Rua y participará la huerta comunitaria José Couso.
Con la aprobación de la última reforma de la legislación relativa a la justicia universal (aprobada por la mayoría absoluta del PP en 2014), la mayoría de causas que se tramitaban en la Audiencia Nacional han quedado archivadas. Esta reforma ha acabado con la posibilidad de perseguir judicialmente desde España delitos internacionales como crímenes de guerra, cometidos contra españoles fuera de nuestro país, como es el caso Couso. Algo intolerable y que viola las Convenciones de Ginebra. A pesar de existir tres militares estadounidenses procesados y una investigación abierta por el juez Santiago Pedraz, esta nueva legislación le obligó a enviarlo a archivo.
Ahora, la familia espera el pronunciamiento del Tribunal Supremo después de presentar un recurso de casación ante el mismo. De ser desestimado el recurso y archivado definitivamente el caso, no se cejará en el empeño de conseguir justicia por este ataque contra la libertad de prensa. José Couso no murió en la calle víctima de un fuego cruzado. José Couso fue asesinado después de que atacaran el hotel Palestina, objetivo civil, donde se alojaba la prensa internacional durante la guerra de Irak. Por este motivo, seguiremos recurriendo a la justicia e iremos, si fuese necesario, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo.
El 8 de abril se cumple el 13º aniversario de un crimen que nunca se tuvo que haber cometido. Ese mismo día del año 2003, el hotel Palestina fue atacado por el ejército norteamericano. También lo fueron la televisión Al Jazeera y Abu Dhabi TV. En total, tres periodistas perdieron la vida y varios más resultaron heridos. Ningún responsable ha sido juzgado. Manifestamos nuestra resistencia ciudadana frente a gobiernos que legislan de forma sumisa incumpliendo el Derecho Internacional. 13 años. Seguimos.