Mundo Obrero: Se cumple un año de las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015. ¿Qué? valoración haces del trabajo desarrollado en A Coruña durante este año?
Silvia Cameán:
La valoración que hacemos es increíblemente positiva, pero también responsable. Queda mucho por hacer, porque la situación en la que estaba el Ayuntamiento cuando llegamos era muy complicada, con deudas y facturas sin pagar, procedentes de toda la anterior etapa de Gobierno, que habían dejado la tesorería prácticamente a cero. Afortunadamente, pudimos revertir esa situación. Solucionada esa situación inicial, debemos hacer un balance positivo. Hemos puesto la maquinaria a funcionar desde el primer día. Uno de los compromisos programáticos de la Marea Atlántica era tener en marcha 25 medidas que considerábamos fundamentales en los 100 primeros días de Gobierno. Lo logramos, todos esos proyectos estaban encaminados, e incluso muchos de ellos acabados y funcionando ya.

M.O.: ¿Cuál es o ha sido el mayor reto al que os habéis enfrentado desde que asumisteis la gestión del ayuntamiento y cuál la mayor satisfacción?
S.C.:
Nuestro mayor reto y nuestra mayor satisfacción es casi lo mismo: cumplir las demandas de la ciudadanía. El reto es en sí mismo poder estar a la altura de las expectativas de la gente que nos apoyó. Nuestro mayor reto es poder darles respuesta, y eso no siempre es fácil, porque te encuentras con un aparato burocrático gigantesco que hace que las cosas no sean tan sencillas como parecen. Sin embargo, nuestra voluntad es firme, y creemos que los pasos que estamos dando van en ese camino. ¿La mayor satisfacción? pues precisamente eso: ver que estamos implementando políticas que pide la ciudadanía, que escuchamos a la gente y damos respuesta.

M.O.: ¿Qué medidas importantes habéis puesto en marcha y cuál es la valoración, si la conocéis, de los vecinos?
S.C.:
Hemos puesto en marcha muchas medidas importantes en todas las distintas áreas de Gobierno. Lo primero, como te dije, supimos reconducir la situación económica en la que se encontraba el Ayuntamiento. También hablamos con los bancos para indicarles que no trabajaríamos con los que participasen en desahucios. Pusimos en marcha unas importantes ordenanzas fiscales mucho más progresivas, de forma que los que má?s tienen sean los que más arrimen el hombro y no al revés. Hemos puesto en marcha medidas para favorecer que ninguna vecina sufra pobreza energética, una cláusula social para que en los contratos públicos también prime, a la hora de escoger una oferta, medidas que favorezcan la igualdad y la integración. Trabajamos en un plan para garantizar a la ciudadanía viviendas dignas, tenemos un nuevo plan de empleo municipal e impulsamos un programa para lograr el vertido cero al mar.

M.O.: ¿Cuáles son las próximas medidas que están en la agenda para esta legislatura?
S.C.:
Hay muchas. Una de las más importantes parte precisamente del departamento que dirijo: Xustiza Social e Coidados. Se trata de poner en marcha una renta social municipal con el objetivo de poder atender a todos aquellos vecinos y vecinas que no reciban prestaciones autonómicas y que dará cobertura a las necesidades más básicas: alimentación, vivienda, pago de cuotas de alquiler, cuotas hipotecarias, vestimenta y otras necesidades. Estamos muy cerca ya de poder ponerla en marcha, y creemos que será una medida importantísima para poder favorecer, precisamente, la igualdad. Ninguna persona, ni ninguna administración, puede estar satisfecha mientras siga habiendo gente que pasa dificultades dentro de nuestras ciudades.