1. La existencia de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible está motivada por la necesidad de transporte que cada día tenemos todas las personas, nada más salir de casa. Y el tren es el transporte público colectivo más ecológico y de mayor eficiencia para el conjunto de la sociedad.
Tenemos como objetivo lograr que desplazarse a pie, en bicicleta y en tren se convierta en la columna vertebral del sistema multimodal de transporte.
2. Nuestras plataformas ciudadanas, presentes en todo el territorio español, organizan continuamente actos públicos, concentraciones, manifestaciones y otras actividades, reivindicando o mejores servicios de los trenes de cercanías y regionales o reapertura de líneas ferroviarias injustamente cerradas con falsas disculpas, etc. Y esas acciones están íntimamente ligadas a las luchas por los demás derechos esenciales, como la vivienda, la salud, la educación, las pensiones,… y por eso estimamos muy necesaria y conveniente la acción unitaria de todos esas movilizaciones sociales que se están produciendo en estos momentos de crisis sistémica.
3. Aunque evidentemente nos dio alegría, recelamos de los primeros pasos dados por el nuevo Gobierno de España en nuestro terreno, pues el Ministerio de Fomento ha dado muchos signos de seguir enfrascado en la errónea política de transporte que impulsa el “Todo AVE”, las autopistas y los enormes y numerosos aeropuertos. Deseamos que el acuerdo presupuestario alcanzado recientemente traslade las inversiones desde las infraestructuras faraónicas a las necesidades sociales de mejorar los servicios de los trenes de cercanías, regionales, grandes distancias y mercancías, para dar un vuelco al sistema multimodal de transporte existente, reducir las emisiones de gases con efecto invernadero y mitigar el cambio climático.