ALCOA
El conflicto sigue sin solución, de manera que el comité ha organizado una marcha, a pie desde la factoría hasta Madrid, para exigir la pervivencia de la empresa aluminera. La protesta partirá el día 13 y llegará el 24 a la capital.
TUINSA
CCOO convocó concentraciones la primera semana de junio en Tuinsa, en el polígono industrial de Somonte, en Gijón, en defensa de su convenio y por la viabilidad de la empresa.
METAL BIZKAIA
El 6 de junio las y los trabajadores del metal de la provincia de Bizkaia fueron a la huelga para exigir mejoras en su convenio colectivo.
MERCEDES BENZ
El 3 de junio la plantilla del Centro de Recambios de Mercedes-Benz España en Guadalajara comenzó una huelga indefinida en defensa de su convenio colectivo.
NO, ACCEPT@
El 3 de junio fue a la huelga la plantilla de contact center Accept@, que pertenece al Grupo Santalucía, contra el cierre de 53 de los 58 centros de trabajo de toda España, lo que afectaría a 635 personas.
URBASER
El 3 de junio la plantilla de Urbaser, contrata que lleva la planta de reciclaje de la Mancomunidad Campiña 2000 de la provincia de Sevilla, comenzó una huelga indefinida tras romperse la negociación de un nuevo convenio colectivo.
EXTEL
El 31 de mayo fue a la huelga la plantilla de las cinco plataformas de telemarketing de EXTEL de toda España contra los despidos que está acometiendo la dirección de la empresa y las precarias condiciones laborales que padecen.
ICSA
El 30 de mayo, tras un mes de movilizaciones y paros, la plantilla de ICSA en Toledo consiguió abrir negociaciones con la dirección de la empresa para atender la exigencia de carga de trabajo y garantizar el empleo, tal y como reclama la plantilla.
BURGER
El 29 de mayo la plantilla de Burger King en la provincia de Sevilla decidieron en asamblea convocada por CCOO en ir a la huelga y movilizarse ante el aumento de la precarización que sufre desde que Burger King España se hiciera cargo de las franquicias de Mega Food, que en la provincia de Sevilla son una veintena con medio millar de empleados y empleadas.
PRECARIEDAD LABORAL
El 29 de mayo CCOO denunció que los precios ofertados por las contratas de limpieza para realizar el servicio en la Diputación de Alicante no alcanzan para pagar los salarios y recordó a estas empresas la huelga de “Netalia”, cuya plantilla ha protagonizado recientemente, junto a “Limpiezas Raspeig” una importante huelga de 25 días que ha afectado a trabajadoras de las tres provincias (Castellón, Valencia y Alicante).
SARGA
El 24 de mayo fue a la huelga la plantilla de Sarga, empresa pública del gobierno de Aragón, convocada por CCOO, CGT y UGT entre otras, para conseguir que la Consejería se siente a negociar de una vez sus condiciones laborales.
SIN PROGRESO
El 23 de mayo la plantilla del diario gallego “El Progreso” se concentraba contra el despido de varios trabajadores por parte de la dirección de la empresa de la que también depende el Diario de Pontevedra.
HELLÍN
El 22 de mayo la plantilla de FCC, subcontrata de limpieza de los centros de salud de la comarca de Hellín (Albacete) fueron a la huelga para defender sus derechos recogidos en convenio.
SALARIO MÍNIMO
El 22 de mayo CCOO y UGT se concentraban en Murcia frente a la patronal CROEM contra la resistencia empresarial a aplicar el salario mínimo de 900 euros en el campo murciano. Este conflicto se está dando en una gran parte del campo español, tal y como está denunciando los sindicatos.
EGÜES
El 21 de mayo la plantilla del Ayuntamiento de Egües (Navarra) se concentraba por sus derechos y exigir al antiguo ayuntamiento que cumpla con los compromisos adquiridos al inicio de la legislatura.
NEGOCIO EDUCATIVO
El 21 de mayo miles de trabajadoras y trabajadores del primer ciclo de Educación Infantil fueron a la huelga para exigir la mejora de sus condiciones laborales y salariales, convocados por CCOO ante la firma de un nuevo convenio por la patronal y UGT que fija en 930 euros el salario base de estas maestras entre otras medidas que precarizan el sector de las escuelas infantiles que no cubre la educación pública.
HELP!
El 20 de mayo las trabajadoras y trabajadores de las contratas de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Badajoz se concentraban para exigir al consistorio que medie ante el deterioro de sus condiciones de trabajo.
REINOSA
El 17 de mayo una gran manifestación recorría Santander, convocada por el comité de empresa de Sidenor con el apoyo de trabajadores, vecinos de Campoo y PCE e IU entre otros, para reclamar a la dirección de la empresa transparencia en la operación de compraventa de la planta de Reinosa y exigir que se incluyan cláusulas de garantías de sus puestos de trabajo más allá de junio de 2020, que fue el compromiso adquirido con Sodercan en contrapartida de la compra de accionariado. El 3 de junio se alcanzaba un preacuerdo entre sindicatos y dirección para un nuevo convenio para mantener el volumen de plantilla fija hasta 2021.
LEÓN EN BUS
La plantilla de los autobuses urbanos de León inició el 13 de mayo diez jornadas de huelga para exigir mejoras de sus condiciones y acabar con los recortes de líneas y puestos de trabajo.
FERROVIAL
El 13 de mayo la plantilla de limpieza del hospital 12 de octubre de Madrid, contratada por Ferrovial, fue a la huelga, consiguiendo un acuerdo para mejorar sus condiciones, y entre otras, contratar más gente para poder dar el servicio.
SÍ SE PUEDE
El 10 de mayo y tras un largo conflicto, CCOO consiguió que los más de 400 falsos autónomos y falsos cooperativistas pasen a ser trabajadores en Embutidos Rodríguez, empresa de Soto de la Vega (León) tras varias jornadas de huelga, logrando además la readmisión de los 26 despedidos por el conflicto.